Solicita tu crédito aquí

Cómo afecta la Evaluación Nacional de Riesgos a las Entidades Financieras Mexicanas

- POR Ana Chávez 27/06/24

En el dinámico y complejo mundo de las finanzas, la evaluación de riesgos juega un papel fundamental en la estabilidad de las instituciones financieras. En México, la Evaluación Nacional de Riesgos (ENR) se presenta cada 3 años, y juega un papel crucial para las entidades financieras del país, marcando no solo una obligación regulatoria, sino también una oportunidad para fortalecer sus prácticas, mitigar posibles amenazas y actualizar su metodología. 

Contexto y Objetivos de la Evaluación Nacional de Riesgos 

La ENR 2023 es un ejercicio emitido por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), con el propósito de identificar, evaluar y gestionar los riesgos más relevantes que enfrentan las entidades financieras en México. Este proceso no solo busca proteger la estabilidad del sistema financiero, sino también prevenir y detectar actividades ilícitas como el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. 

Entidades Financieras 

 1. Identificación Proactiva de Riesgos 

La ENR permite a las entidades financieras identificar de manera proactiva los riesgos emergentes y existentes en sus operaciones. Esto incluye riesgos financieros tradicionales (como crédito, mercado y liquidez) y riesgos no financieros (tales como reputacionales, tecnológicos y de cumplimiento). 

2. Mejora de Prácticas de Cumplimiento y Gobierno Corporativo 

Al participar en la ENR, las entidades financieras fortalecen sus prácticas de cumplimiento normativo y gobierno corporativo. Esto implica implementar controles más efectivos y robustos para gestionar los riesgos identificados, así como asegurar el cumplimiento con las normativas vigentes. 

3. Fortalecimiento de la Resiliencia Financiera 

La evaluación de riesgos no solo se limita a la detección de amenazas, sino que también contribuye al fortalecimiento de la resiliencia financiera de las instituciones. A través de la ENR, las entidades financieras pueden diseñar estrategias de mitigación adecuadas, mejorar la gestión de crisis y asegurar la continuidad operativa en situaciones identificadas como de riesgo medio o alto. 

4. Mejora en la Evaluación de Clientes y Contrapartes 

Un componente crucial de la ENR es la evaluación de la relación de las entidades financieras con sus clientes y contrapartes. Esto incluye la debida diligencia en relación con los clientes, especialmente aquellos considerados de alto riesgo, lo cual es fundamental para evitar riesgos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. 

Impacto en el Sistema Financiero Mexicano 

La ENR 2023 no solo beneficia a las entidades financieras individuales, sino que también fortalece la integridad y estabilidad del sistema financiero mexicano en su conjunto. Al mejorar la gestión de riesgos a nivel sectorial, se promueve la confianza de los inversionistas y se fomenta un ambiente financiero más seguro y transparente. 

Conclusiones

En resumen, la Evaluación Nacional de Riesgos 2023 representa una oportunidad invaluable para las entidades financieras mexicanas de reforzar sus capacidades internas, mejorar sus prácticas de gestión de riesgos y cumplimiento, ajustar su metodología interna y fortalecer la resiliencia del sistema financiero en su totalidad. Aquellas instituciones que aborden este ejercicio de manera diligente y estratégica estarán mejor posicionadas no solo para cumplir con las regulaciones, sino también para prosperar en un entorno financiero cada vez más complejo y exigente. 

 Nos va a servir para identificar nuestros riesgos como entidad y hacer una metodologia, y en algunas ocasiones ayudarnos a ver que mitigantes podemos aplicar.