- POR Fernanda Aparicio 22/08/24
La firma electrónica es definida por nuestra legislación mexicana como, “el conjunto de datos y caracteres que permite la identificación del firmante, que ha sido creada por medios electrónicos bajo su exclusivo control, de manera que está vinculada únicamente al mismo y a los datos a los que se refiere, lo que permite que sea detectable cualquier modificación ulterior de éstos, la cual produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa”.
La firma electrónica en México es regulada por la Ley de Firma Electrónica Avanzada (LFEA), publicada en 2012, siendo esta la que establece que nuestra firma electrónica tiene la misma validez legal que una firma autógrafa, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en la ley, como lo son la autenticidad de la firma, la integridad del documento a firmar y su no alteración posterior, la identificación del firmante, el certificado digital, entre otras; pues a pesar de que existen distintos tipo de firma electrónica, una de las más relevantes es la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) o e.firma, la cual es gestionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se caracteriza por ser un medio seguro de identificación, ya que está es protegida por un certificado digital que garantiza la autenticidad del firmante, es decir, nos auxilia a estar plenamente seguros de que la persona que firma es realmente el dueño de la misma.
Gracias a la firma electrónica se han modernizado los procesos legales en México, así como dentro de otros ámbitos y sectores. El uso de esta nos ayuda de gran manera en la eficiencia, reducción de costos y tiempos, brindar mayor seguridad y facilidad gestión documental, desde firmas de contratos, pagarés, transacciones, documentos varios, incluso para efectuar distintos tramites gubernamentales que ahora podemos realizar en línea desde la comodidad de nuestro hogar.
Siendo de gran apoyo, la firma electrónica ha creado un gran avance en la transformación digital. El futuro de la e.firma en México es favorable con la continua modernización de las tecnologías y diversas reformas legales, lo anterior tendiendo a seguir mejorando y a crear un paisaje más amplio que sea de apoyo a diversos grupos en una variedad de sectores.
La firma electrónica es definida por nuestra legislación mexicana como, “el conjunto de datos y caracteres que permite la identificación del firmante, que ha sido creada por medios electrónicos bajo su exclusivo control, de manera que está vinculada únicamente al mismo y a los datos a los que se refiere, lo que permite que sea detectable cualquier modificación ulterior de éstos, la cual produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa”.
La firma electrónica en México es regulada por la Ley de Firma Electrónica Avanzada (LFEA), publicada en 2012, siendo esta la que establece que nuestra firma electrónica tiene la misma validez legal que una firma autógrafa, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en la ley, como lo son la autenticidad de la firma, la integridad del documento a firmar y su no alteración posterior, la identificación del firmante, el certificado digital, entre otras; pues a pesar de que existen distintos tipo de firma electrónica, una de las más relevantes es la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) o e.firma, la cual es gestionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se caracteriza por ser un medio seguro de identificación, ya que está es protegida por un certificado digital que garantiza la autenticidad del firmante, es decir, nos auxilia a estar plenamente seguros de que la persona que firma es realmente el dueño de la misma.
Gracias a la firma electrónica se han modernizado los procesos legales en México, así como dentro de otros ámbitos y sectores. El uso de esta nos ayuda de gran manera en la eficiencia, reducción de costos y tiempos, brindar mayor seguridad y facilidad gestión documental, desde firmas de contratos, pagarés, transacciones, documentos varios, incluso para efectuar distintos tramites gubernamentales que ahora podemos realizar en línea desde la comodidad de nuestro hogar.
Siendo de gran apoyo, la firma electrónica ha creado un gran avance en la transformación digital. El futuro de la e.firma en México es favorable con la continua modernización de las tecnologías y diversas reformas legales, lo anterior tendiendo a seguir mejorando y a crear un paisaje más amplio que sea de apoyo a diversos grupos en una variedad de sectores.
Recientes
- POR Fernanda Suarez 22/11/2024
El contenido tiene un enfoque claro y bien estructurado para destacar los beneficios de un crédito empresarial, especialmente en el cierre de año. Aquí hay algunas mejoras para afinar el mensaje y hacerlo más directo y persuasivo: Cierra el Año con Éxito: Tu Empresa Lista para Crecer El cierre de año es un momento crucial […]
- POR Aldo Medina 25/07/24
Hablar de Gobierno Corporativo es un tema de actualidad y vanguardia en este mundo globalizado. Transformar tu empresa de un negocio familiar, la cual fue constituida como tal solo por recomendación de tu contador o de algún asesor financiero para tener un mejor control de ingresos y egresos, separar tu patrimonio personal del de tu […]
- POR Ariana López 18/05/23
Descarbonización El período 2011-2020 fue la década más calurosa jamás registrada. Según el IPCC, Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, las actividades humanas ya han causado un calentamiento global de 1ºC y es probable que alcance los 1,5ºC entre 2030 y 2050. Sin un esfuerzo global, un calentamiento de 2ºC o más, es un escenario […]