- POR Carolina Guzmán Moreno 20/02/2025
En el contexto del comercio internacional, los aranceles son una herramienta crucial utilizada por los países para regular las importaciones y exportaciones de bienes. México, al ser una nación con una economía altamente abierta al comercio exterior, aplica aranceles como parte de su política comercial. Este artículo analiza el papel de los aranceles en la economía mexicana, su impacto, los acuerdos internacionales que influyen en su aplicación y cómo FINANTAH puede ser un aliado clave para las empresas que buscan optimizar su operación financiera en este entorno.
Un arancel es un impuesto que un país aplica a los productos importados o exportados. En México, los aranceles son administrados por la Secretaría de Economía y tienen como objetivo regular el flujo de mercancías que entran al país, protegiendo a la industria nacional y fomentando la recaudación fiscal.
Existen dos tipos principales de aranceles:
México cuenta con un sistema arancelario basado en la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE), que clasifica las mercancías que pueden ser importadas o exportadas. Este sistema se encuentra alineado con el Sistema Armonizado internacionalmente (HS), lo que facilita el comercio con otros países.
México es miembro de varias organizaciones y acuerdos comerciales que influyen en su política arancelaria. Algunos de los más importantes son:
A pesar de los beneficios que los aranceles pueden traer, también existen retos que enfrenta México:
En un mercado globalizado donde los aranceles pueden representar un desafío para la liquidez y el crecimiento empresarial, FINANTAH se posiciona como un aliado estratégico para las empresas mexicanas. Nuestro financiamiento está diseñado para ayudar a las empresas a:
Si tu empresa busca financiamiento para fortalecer su competitividad en el comercio internacional, contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte.
Los aranceles en México son una herramienta vital dentro de la política económica y comercial del país. Al regular las importaciones y exportaciones, buscan equilibrar la protección de la industria nacional con el acceso al mercado global. Sin embargo, deben ser manejados con cuidado para evitar efectos negativos en los consumidores y la economía en general. Los acuerdos comerciales, como el T-MEC, siguen siendo esenciales para la evolución del sistema arancelario y la integración de México en el comercio internacional.
En FINANTAH, estamos comprometidos en apoyar a las empresas mexicanas con soluciones financieras adaptadas a sus necesidades. ¡Solicita tu crédito hoy mismo en finantah.com!
Recientes
- POR Thelma Requenes 11 / 05 / 22
En este año se actualiza la facturación electrónica, nueva versión de CFDI 4.0 (3.3 versión anterior) a partir del …
- POR Genaro Villarreal 20/06/24
1. Previsión y Planificación Financiera La previsión y planificación financiera son fundamentales para anticipar problemas de flujo de efectivo y tomar medidas preventivas. Presupuestos y Proyecciones: Desarrolla presupuestos y proyecciones de flujo de efectivo para anticipar ingresos y gastos futuros. Revisa y ajusta estos presupuestos regularmente. Escenarios y Sensibilidades: Realiza análisis de escenarios y sensibilidades […]
- POR Aldo Medina 6/02/2025
En el ámbito del derecho y los negocios en México, los notarios y corredores públicos desempeñan funciones clave para la legalidad y seguridad jurídica de los actos y contratos. Sin embargo, aunque ambos tienen la facultad de dar fe pública, sus atribuciones y áreas de especialización son distintas. A continuación, se exploran sus diferencias principales […]