Solicita tu crédito aquí

Diferencias entre Notario y Corredor Público

- POR Aldo Medina 6/02/2025

En el ámbito del derecho y los negocios en México, los notarios y corredores públicos desempeñan funciones clave para la legalidad y seguridad jurídica de los actos y contratos. Sin embargo, aunque ambos tienen la facultad de dar fe pública, sus atribuciones y áreas de especialización son distintas. A continuación, se exploran sus diferencias principales en cuanto a funciones, regulación y ámbito de competencia.

Funciones y atribuciones

Notario público:

  • Autentica y da fe de actos y hechos jurídicos.
  • Interviene en compraventas de bienes inmuebles, constitución de sociedades, testamentos y poderes notariales.
  • Asegura la validez y legalidad de los actos ante terceros y autoridades.
  • Es responsable de la custodia y archivo de los documentos que autoriza.

Corredor público:

  • Especializado en el ámbito mercantil.
  • Actúa como mediador en transacciones comerciales y contractuales.
  • Realiza valuaciones de bienes y empresas.
  • Certifica hechos mercantiles.
  • Asesora en la constitución de sociedades mercantiles.
  • Puede actuar como árbitro en disputas comerciales.

Regulación y requisitos

Notario público:

  • Designado por el gobierno estatal.
  • Debe acreditar conocimientos jurídicos y experiencia profesional.
  • Regulado por la legislación estatal y leyes del notariado.
  • Responsable de garantizar la legalidad de los actos que certifica.

Corredor público:

  • Nombrado por el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Economía.
  • Su ejercicio se rige por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
  • Enfocado en la actividad empresarial y la promoción del comercio.
  • Requiere conocimientos especializados en derecho mercantil y economía.

Ámbito de competencia

Notario público:

  • Su jurisdicción está limitada a la entidad federativa donde ha sido designado.
  • Garantiza un control más preciso sobre sus actividades dentro del marco normativo local.

Corredor público:

  • Puede ejercer sus funciones en toda la República Mexicana.
  • Ofrece mayor flexibilidad en el comercio y los negocios.
  • Facilita transacciones comerciales a nivel nacional e internacional.

Conclusión

Aunque tanto el notario como el corredor público comparten la facultad de dar fe pública, sus funciones, regulación y ámbitos de competencia los diferencian significativamente:

  • El notario se enfoca en la seguridad jurídica de actos civiles y patrimoniales.
  • El corredor público se especializa en operaciones mercantiles y empresariales.

Ambos profesionales son esenciales para el correcto funcionamiento del sistema legal y comercial en México, ofreciendo certeza y confianza a la sociedad y a los negocios.

En FINANTAH, entendemos la importancia de contar con la asesoría y respaldo adecuado para el crecimiento de tu empresa. Si necesitas financiamiento para consolidar tu negocio, expandir operaciones o fortalecer tu capital de trabajo, nuestros créditos empresariales están diseñados para brindarte flexibilidad y respaldo financiero.

Visita finantah.com para conocer más

¡Solicita tu crédito hoy mismo y lleva tu empresa al siguiente nivel con FINANTAH!