- POR Melissa Lozano 05/01/23
Lo primero que debes saber cuando piensas en iniciar un proceso de institucionalización de tu negocio es que ¡no estás solo!. Existen 4.2 millones de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) en México, que contribuyen con alrededor del 52% del PIB y generan el 70% del empleo formal. Así que, como tú, hay muchos empresarios intentando hacer un cambio positivo y llevar a su organización al siguiente nivel. Esto significa que podrás encontrar en el mercado diversas ofertas de consultoría, herramientas tecnológicas y literatura que te ayudará a llevar a cabo este proceso sin que se convierta en una pesadilla.
Institucionalizar se refiere básicamente a transformar las prácticas informales de la empresa en procesos documentados y precisos en donde se identifiquen actividades, responsables, objetivos, indicadores, entre otros elementos.
Para poder iniciar es necesario que los participantes (familia) entiendan los beneficios y estén abiertos al cambio. Si tu empresa tiene un gobierno familiar organizado y maduro quiere decir que hay una estrategia clara que es conocida por todos los involucrados y que vas un paso adelante.
La institucionalización es un proceso gradual que requiere la definición de un modelo evolutivo, de tal manera que no sea agresivo y permita a la empresa, los socios y la administración ir adaptándose a los cambios a un ritmo que sea desafiante pero alcanzable.
Establecer un modelo de Gobierno Corporativo es la piedra angular del proceso de institucionalización. Puede parecer un término intimidante y desconocido, pero en realidad se trata de definir las estructuras que te ayudarán a formalizar el proceso de operación y toma de decisiones. Seguramente tu empresa ya cuenta con algunas de estas estructuras, sin embargo, en esta etapa es importante documentar y comunicar a todos los involucrados.
El modelo evolutivo de Gobierno corporativo, consiste en ir integrando gradualmente a consejeros o asesores independientes en el Consejo de Administración e incorporar a personas ajenas a la familia en otras posiciones directivas relevantes.
Los 3 elementos que necesitas definir para implementar el modelo de Gobierno Corporativo son:
Definitivamente tendrás que enfrentar algunos retos para alcanzar el objetivo; algunos de los más comunes y que debes contemplar con anticipación son:
Como lo habíamos comentado, es necesario que la familia entienda los beneficios de la institucionalización para poder arrancar con el proceso, y todos estos retos están fuertemente relacionados a esta necesidad.
Así que te ayudamos a identificar algunas de las principales ventajas de contar con un buen sistema de Gobierno Corporativo:
¡Si! uno de los principales beneficios prácticos que obtendrás de la institucionalización es que tu empresa podrá tener acceso a financiamientos más atractivos que ayudarán a su crecimiento o a poner en marcha esos proyectos que tienes en mente. Ten en mente que la transparencia, la aplicación de mejores prácticas y un Gobierno Corporativo sólido serán determinantes para presentar tu negocio ante una institución financiera y obtener los recursos que requieres.
En conclusión podemos decir que todas las empresas (sin importar su tamaño) son candidatas a institucionalizarse; el proceso será paulatino y retador pero lleno de beneficios en el corto y largo plazo. La comunicación entre los accionistas y una visión estratégica común serán esenciales para alcanzar el objetivo. Es indispensable que se respeten las estructuras de Gobierno Corporativo para evitar recaer en vicios en la operación y la administración del negocio. Todo esto te ayudará a asegurar la continuidad de la empresa y el éxito de sus proyectos.
Recientes
- POR Karen García 30 / 03 / 2022
La contabilidad financiera es una rama de la contabilidad que se ocupa de sistematizar la información de las actividades y la situación económica de una empresa en un momento del tiempo y a lo largo de su desarrollo. Así también, nos permite tener un registro histórico y cuantificable de las actividades que realiza una empresa y de los eventos económicos que le afectan.
- POR Genaro Villarreal 13/10/23
El poder adquisitivo es un concepto esencial en el ámbito económico, que se refiere a la capacidad de compra de individuos o grupos. Este indicador desempeña un papel crítico tanto a nivel macroeconómico como microeconómico, ya que influye directamente en las decisiones de consumo y en la dinámica de los mercados. La determinación del poder […]
- POR Esthela Salas 25/04/24
El mundo financiero es amplio y diverso, sin embargo, lo podemos ver desde una perspectiva muy simplificada: una relación entre una Entidad y un usuario por la que se intercambian bienes y obligaciones. Esta relación es indispensable para la existencia de este mundo financiero, siendo así que, toda la normatividad, no sólo se ha creado […]