- POR Fabricio Martínez 19/09/24
Al cierre de 2024, se espera que la TIIE (Tasa de interés interbancaria de Equilibrio) registre una ligera baja, con proyecciones de que el Banco de México reduzca su tasa de referencia en unos 25 puntos base. Esto podría llevar la TIIE a mantener en niveles cercanos al 10%, con posibles recortes adicionales dependiendo de la evolución económica.
Para las empresas, una TIIE más baja reduciría los costos de financiamiento, facilitando los créditos más accesibles. Sin embargo, la incertidumbre económica podría mantener cierta cautela en la inversión y el gasto.
Las elecciones en Estados Unidos pueden influir en la TIIE y la economía de México de varias maneras. Si los resultados generan incertidumbre en los mercados financieros globales, puede haber mayor volatilidad en el tipo de cambio y tasas de interés. Además, cambios en políticas económicas o comerciales entre México y Estados Unidos, dependiendo del candidato ganador, podrían impactar la inversión, el comercio y la inflación en México, lo que a su vez influiría en las decisiones del Banco de México sobre la tasa de referencia. Esto afectaría el costo del crédito para las empresas.
En conclusión, recomiendo a las empresas tomar precauciones y diversificar sus fuentes de financiamiento ante posibles fluctuaciones en la TIIE debido a la incertidumbre generada por las elecciones de EE. UU. Aunque se espera una reducción de tasas en México, factores externos como políticas comerciales y estabilidad política en EE. UU. pueden causar volatilidad. Mantener una estrategia financiera flexible y estar atentos a los cambios en el entorno económico internacional será clave para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en 2024.
Recientes
- POR Perla Rodríguez 07/09/23
El Acta Constitutiva es el documento legal más fundamental en el proceso de creación de una empresa o sociedad mercantil en México y en numerosos países alrededor del mundo. Su trascendencia se manifiesta en múltiples aspectos clave: Creación Legal: El Acta Constitutiva es el instrumento que valida jurídicamente la existencia de una empresa. Constituye un […]
- POR Raúl Almanza 08/08/24
¿Qué es la Deuda del Gobierno? La deuda del gobierno, también conocida como deuda soberana, es el total de dinero que un gobierno debe a los acreedores. Se compone de bonos, préstamos y otros instrumentos financieros emitidos por el gobierno para financiar sus operaciones y proyectos. Esta deuda se puede dividir en deuda interna (deuda […]
- POR FINANTAH 10/06/2025
ASG en Regulaciones y Cumplimiento FINANTAH | Junio 2025 Los conceptos ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) se han vuelto elementos centrales del sistema financiero global. Integrarlos en las decisiones financieras ya no es una tendencia, sino una condición para mitigar riesgos estructurales, asegurar la viabilidad a largo plazo de las instituciones y acceder a […]