- POR Victoria Chavéz 06 / 07 / 22
Términos como ingreso pasivo, libertad financiera, e inversión han ganado popularidad en los últimos meses, especialmente en redes sociales. Según una encuesta encabezada por El Economista, en México jóvenes de entre 18 y 24 años son los que más invierten en acciones. Sin embargo, las cifras de inversión a temprana edad continúan bajas debido a la falta de una cultura financiera atractiva. Lamentablemente, nuestro país carece de una educación financiera sólida que motive a jóvenes a invertir, ahorrar y diversificar su portafolio desde temprana edad. Sin embargo, esto puede cambiar si nos lo proponemos.
Dentro de este artículo, te platicaré algunos hábitos que ayudarán a mejorar tus finanzas y construir un patrimonio saludable desde cero.
El primer paso para poder crecer tu dinero es entender a dónde se va cada mes. Existen muchas apps como GoodBudget, Mint o Monefy que te permiten llevar una gestión de gastos, facilitando así el seguimiento de tus ingresos e incluso dividirlos por “sobres” o apartados según su etiqueta. Algunas de ellas también te permiten asociar tus cuentas bancarias de modo que todo sea automatizado y no te quite tiempo para ingresar gastos manualmente.
De esta manera, podrás tener un mejor control de tus hábitos de consumo, visualizar gastos, destinar ahorros y reflexionar tu consumo para hacer cambios de ser necesario.
Hemos escuchado esta frase millones de veces. Esto no significa que tengas que hacer sacrificios incómodos o que no puedas comer en buenos restaurantes dándote un gusto merecido, simplemente se refiere a disminuir ya sea desde gastos grandes hasta gastos hormiga que tal vez no valgan 100% la pena, y así, poder incrementar tu utilidad para destinarla ya sea al ahorro o a una inversión rentable.
Una vez que tengas tu presupuesto bien establecido, lo mejor que puedes hacer es automatizar tus ahorros. Determina cuánto dinero quieres destinar mensualmente y deposítalo a tu cuenta bancaria de ahorros.
Como dicen por ahí, primero págate a ti y lo que sobre utilízalo para otros gastos, de esta manera, irás creando el hábito de ponerte a ti mismo como prioridad.
Dentro de un momento de incertidumbre como lo fue la pandemia o algunos otros conflictos internacionales que hemos presenciado en estos últimos meses, el depender exclusivamente de una única fuente de ingreso puede implicar mucho riesgo. Además, gracias a la inflación nuestro poder adquisitivo disminuye rápidamente, afectando directamente a nuestros ahorros y patrimonio.
Además de tu trabajo fijo, puedes encontrar la forma de tener un ingreso extra. Ya sea creando una tienda en línea, vendiendo algún producto popular, invirtiendo en acciones que paguen dividendos, teniendo un Side-Hobby en tus tiempos libres o alguna otra actividad que puedas monetizar sin que consuma el 100% de tu tiempo, y que te genere un cash-flow.
Escoge algún libro, podcast financiero, blog o canal de Youtube que puedas escuchar diariamente, que sea interesante para ti y te mantenga motivado.Algunas recomendaciones de libros son:
• Secrets of The Millionaire Mind por Thomas Stanley
• Think & Grow Rich por Napoleon Hill
• The Richest Man in Babylon por Samuel Clason
Hoy en día hay infinidad de grupos con estructuras piramidales, get-rich-quick schemes, o esquemas dudables que pueden llegar a ser atractivos si no se tiene conocimiento del riesgo que implica. Estas estafas (que han ganado popularidad en redes sociales) han sido famosas por solicitar reclutar gente nueva y pagar famosas “cuotas” a cambio de información que se puede obtener gratuita de aplicaciones como Yahoo Finance, Trading View, entre otras.
Invertir lleva tiempo, trabajo y esfuerzo. La mayoría de las veces no se verán resultados de un día para otro, ya que requiere de paciencia, tolerancia al riesgo e inteligencia emocional.
Muchas veces hemos escuchado la frase, “No pongas todos los huevos en la misma canasta”.
Hoy en día toda inversión implica riesgo. Es esencial saber diversificar estratégicamente y tener opciones que mejor se adecuen a nuestras operaciones, objetivos y necesidades diarias. Puede que ya estemos acostumbrados a realizar las cosas bajo cierta manera o procedimiento, sin embargo, es importante no subestimar las opciones que tenemos a nuestro alrededor para invertir, ya que muchas veces las descartamos por naturaleza, sin darnos a la tarea de entender cómo podrían ayudarnos en un futuro muy cercano a crecer nuestro patrimonio.
Lo ideal sería poder diversificar entre renta fija y renta privada. Existen algunas opciones como: CETES, private equity, venture capital, real estate, bolsa de valores, financieras, crypto, Ntfs, etc. Cada una de ellas engloba un riesgo diferente y es necesario entender a fondo cómo funciona cada una antes de decidir invertir.
En conclusión, lo más importante al ser joven es tener claro cuales son tus objetivos, metas a corto y largo plazo, y trabajar diariamente para poderlas cumplir.
Este artículo es únicamente opinión del autor y no es considerado como advertencia financiera. Finantah y/o el autor no se hacen responsables de cualquier decisión del particular derivada a la lectura de este artículo.
Recientes
- POR Melissa Lozano 15/06/23
En el mundo empresarial, el acceso al financiamiento es vital para el crecimiento y la expansión. Ya sea que requieras cubrir necesidades de capital de trabajo, financiar inversiones o aprovechar oportunidades estratégicas, obtener un crédito es una de las mejores opciones. Pero, ¿qué sucede cuando una PyME busca obtener un crédito? Normalmente se enfrentará a […]
- POR Fabricio Martínez 19/09/24
Al cierre de 2024, se espera que la TIIE (Tasa de interés interbancaria de Equilibrio) registre una ligera baja, con proyecciones de que el Banco de México reduzca su tasa de referencia en unos 25 puntos base. Esto podría llevar la TIIE a mantener en niveles cercanos al 10%, con posibles recortes adicionales dependiendo de […]
- POR Genaro Villarreal 20/06/24
1. Previsión y Planificación Financiera La previsión y planificación financiera son fundamentales para anticipar problemas de flujo de efectivo y tomar medidas preventivas. Presupuestos y Proyecciones: Desarrolla presupuestos y proyecciones de flujo de efectivo para anticipar ingresos y gastos futuros. Revisa y ajusta estos presupuestos regularmente. Escenarios y Sensibilidades: Realiza análisis de escenarios y sensibilidades […]