- POR María Hilda Beltrán 4/04/2025
En los últimos años, México se ha convertido en un terreno fértil para startups innovadoras con soluciones tecnológicas y escalables. Para inversionistas que buscan diversificar su portafolio, este ecosistema representa tanto una gran oportunidad como un desafío importante.
Una startup es una empresa emergente que busca resolver un problema específico de forma innovadora, generalmente mediante tecnología. Su principal característica es la escalabilidad, lo que significa que pueden crecer rápidamente si logran product-market fit. Sin embargo, también conllevan un alto riesgo de fracaso, sobre todo en sus primeros años.
Con una población joven, digitalizada y cada vez más emprendedora, México es uno de los mercados más grandes y dinámicos de América Latina. Sectores como fintech, e-commerce, y salud digital son especialmente atractivos para la inversión.
Los fondos de capital de riesgo internacionales han puesto sus ojos en México. Esto aporta no solo capital, sino también mentoría, redes de contactos y experiencia para escalar los negocios.
Startups mexicanas están transformando industrias clave. Ejemplos:
Invertir en startups permite salir de los instrumentos tradicionales y acceder a retornos potencialmente altos, si se seleccionan adecuadamente.
Muchas startups no superan los primeros años por problemas financieros, estratégicos o de gestión.
A diferencia de las acciones cotizadas, las participaciones en startups no se pueden vender fácilmente. El horizonte de retorno suele ser de mediano a largo plazo.
Las leyes y normativas en México pueden representar retos adicionales, especialmente en sectores innovadores.
Valorar una startup es complejo debido a la falta de historial financiero y depende en gran medida de proyecciones.
En este entorno de alto riesgo, los contadores se vuelven aliados estratégicos clave para fortalecer la estructura financiera:
Antes de invertir, es clave analizar:
Invertir en startups mexicanas puede generar rendimientos atractivos, especialmente en sectores como fintech y tecnología. Sin embargo, no está exento de riesgos. Contar con una evaluación rigurosa y asesoría contable especializada puede marcar la diferencia entre una inversión fallida y una exitosa.
En FINANTAH, sabemos que impulsar la innovación también implica evaluar con inteligencia financiera. Si estás considerando invertir en el ecosistema emprendedor mexicano, te acompañamos a identificar riesgos, evaluar oportunidades y estructurar tus decisiones con visión estratégica.
¿Te interesa invertir con propósito? Solicita tu crédito hoy mismo en finantah.com y lleva tu estrategia al siguiente nivel.
Recientes
- POR Perla Rodríguez 20/02/23
El éxito de cualquier negocio se basa en el buen manejo de los recursos, la innovación y ser competitivos ante otras empresas. El Centro para la Competitividad de las Ecoempresas detalla que la gestión financiera es vital en este sentido, ya que permite manejar los recursos de forma óptima y permite “vigilar” la salud empresarial. […]
- POR Jesica Camarillo 09/02/23
SOFOM (Sociedad Financiera De Objeto múltiple) Finantah es parte de las instituciones financieras no bancarias de México, un sector muy importante para el crecimiento de la economía, las SOFOM son en México el principal intermediario financiero en dar oportunidad de financiamiento a las empresas Pymes menos favorecidas por el sector bancario, dándoles la oportunidad de […]
- POR María José Pérez 4/12/2024
El fin de año es un momento clave para reflexionar sobre los logros alcanzados y preparar el terreno para los retos del próximo ciclo. Una de las áreas que más influye en las finanzas y el crecimiento de tu negocio es la gestión de recursos humanos. Aunque a menudo se percibe como una función independiente, […]