- POR Fernando Gardner 5/05/2025
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ya está teniendo efectos palpables en la economía mexicana. En abril, las remesas —uno de los pilares financieros más sólidos de México— cayeron un 12.1%, la baja más pronunciada en más de una década. Y el panorama podría volverse aún más adverso.
Uno de los focos de alerta es la propuesta aprobada en la Cámara de Representantes estadounidense para imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes indocumentados. Aunque aún no es ley, su posible implementación tendría efectos severos: encarecer el envío de dinero, empujar a los migrantes a recurrir a canales informales, y exponerlos a fraudes, pérdidas o redes criminales.
Este tipo de iniciativas no solo representan un golpe financiero, sino también un ataque indirecto al tejido social de millones de familias mexicanas, muchas de las cuales viven en comunidades rurales donde las remesas son prácticamente la única fuente de ingreso estable. Hoy en día, estos flujos representan más del 4% del PIB nacional, una cifra que pone en evidencia su peso estratégico para la estabilidad económica del país.
Para dimensionar el impacto, imaginemos a un migrante que envía $300 dólares mensuales a su familia en México:
Este escenario podría forzar a muchas familias a reducir su consumo, detener inversiones productivas locales o incluso a depender de créditos informales con altos costos financieros.
Aunque el impacto sería profundo, no es irreversible. México debe reaccionar con una estrategia multifacética que incluya:
En FINANTAH, creemos que la autonomía financiera también se construye en casa. Por eso diseñamos soluciones de crédito pensadas para empresas mexicanas que desean crecer con solidez, profesionalismo y respaldo estratégico.
En tiempos de incertidumbre global, el desarrollo económico interno es más urgente que nunca.
Lo que sigue es crecer. Hazlo con respaldo.
Descubre cómo podemos ayudarte en finantah.com
Recientes
- POR Genaro Villarreal 20/06/24
1. Previsión y Planificación Financiera La previsión y planificación financiera son fundamentales para anticipar problemas de flujo de efectivo y tomar medidas preventivas. Presupuestos y Proyecciones: Desarrolla presupuestos y proyecciones de flujo de efectivo para anticipar ingresos y gastos futuros. Revisa y ajusta estos presupuestos regularmente. Escenarios y Sensibilidades: Realiza análisis de escenarios y sensibilidades […]
- POR María José Pérez 4/12/2024
El fin de año es un momento clave para reflexionar sobre los logros alcanzados y preparar el terreno para los retos del próximo ciclo. Una de las áreas que más influye en las finanzas y el crecimiento de tu negocio es la gestión de recursos humanos. Aunque a menudo se percibe como una función independiente, […]
- POR Esthela Salas 21/07/23
A lo largo de nuestra vida es posible que nos hayamos encontrado ante la necesidad de actuar en representación de alguna persona, ya sea física o moral. Toda representación legal tiene su origen en un instrumento otorgado que se denomina mandato. El Código Civil para el Estado de Nuevo León define este concepto como “un […]