Solicita tu crédito aquí

¿Cómo ahorrar en el Q4 2025 sin sacrificar? 

- POR Carolina Guzman 3/09/2025

El último trimestre del año siempre representa un reto financiero. Entre gastos de cierre, aguinaldos, compras navideñas y la planeación de un nuevo ciclo, es común que las finanzas se vean presionadas. Sin embargo, con una estrategia clara es posible disfrutar de las fiestas y, al mismo tiempo, fortalecer el ahorro rumbo a 2026.

1. Revisa tus finanzas antes del “boom” decembrino

Octubre es el mejor momento para hacer un corte personal o empresarial:

  • Evalúa ingresos reales contra gastos de los tres primeros trimestres.
  • Identifica fugas de dinero (suscripciones, servicios poco usados, gastos hormiga).
  • Ajusta tu presupuesto considerando las obligaciones de fin de año.

2. Planea el uso inteligente del aguinaldo

El aguinaldo suele percibirse como dinero extra, pero en realidad es un ingreso planeado. Para aprovecharlo mejor, divídelo en tres partes:

  • 40% ahorro e inversión (fondo de emergencia, CETES, pago de deudas caras).
  • 40% gastos decembrinos (regalos, cenas, viajes).
  • 20% libre para caprichos o imprevistos.

3. Anticípate a la cuesta de enero

Muchos gastos fuertes llegan en enero: colegiaturas, seguros, impuestos. Separar desde Q4 un porcentaje destinado a estas obligaciones evitará presiones financieras y el uso de créditos caros.

4. Haz compras planeadas, no emocionales

Las promociones de Buen Fin y Navidad pueden ser grandes aliadas si se usan bien:

  • Compra solo lo que ya tenías presupuestado.
  • Compara precios y revisa políticas de devolución.
  • Prefiere experiencias o productos útiles antes que compras impulsivas.

5. Revisa metas y compromisos 2026

El cierre de año es la oportunidad perfecta para replantear objetivos financieros. Pregúntate:

  • ¿Cuánto quiero ahorrar el próximo año?
  • ¿Qué deudas debo liquidar antes de marzo 2026?
  • ¿Qué inversiones puedo iniciar en enero?

Conclusión

Ahorrar en el Q4 2025 no significa dejar de celebrar ni privarte de las fiestas. La clave está en anticiparse, organizar los ingresos y distribuirlos estratégicamente para disfrutar diciembre sin descuidar el arranque de 2026.

Con una planeación clara, podrás mantener la tranquilidad financiera, evitar gastos innecesarios y empezar el nuevo año con bases más sólidas para alcanzar tus metas.

En FINANTAH sabemos que unas finanzas sanas son la mejor herramienta para crecer. Por eso, nuestra invitación es clara: comienza a planear hoy y haz que el 2026 sea un año de oportunidades y expansión para ti y tu empresa.

Visita finantah.com para más