- POR Carolina Guzmán Moreno 20/02/2025
En el contexto del comercio internacional, los aranceles son una herramienta crucial utilizada por los países para regular las importaciones y exportaciones de bienes. México, al ser una nación con una economía altamente abierta al comercio exterior, aplica aranceles como parte de su política comercial. Este artículo analiza el papel de los aranceles en la economía mexicana, su impacto, los acuerdos internacionales que influyen en su aplicación y cómo FINANTAH puede ser un aliado clave para las empresas que buscan optimizar su operación financiera en este entorno.
Un arancel es un impuesto que un país aplica a los productos importados o exportados. En México, los aranceles son administrados por la Secretaría de Economía y tienen como objetivo regular el flujo de mercancías que entran al país, protegiendo a la industria nacional y fomentando la recaudación fiscal.
Existen dos tipos principales de aranceles:
México cuenta con un sistema arancelario basado en la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE), que clasifica las mercancías que pueden ser importadas o exportadas. Este sistema se encuentra alineado con el Sistema Armonizado internacionalmente (HS), lo que facilita el comercio con otros países.
México es miembro de varias organizaciones y acuerdos comerciales que influyen en su política arancelaria. Algunos de los más importantes son:
A pesar de los beneficios que los aranceles pueden traer, también existen retos que enfrenta México:
En un mercado globalizado donde los aranceles pueden representar un desafío para la liquidez y el crecimiento empresarial, FINANTAH se posiciona como un aliado estratégico para las empresas mexicanas. Nuestro financiamiento está diseñado para ayudar a las empresas a:
Si tu empresa busca financiamiento para fortalecer su competitividad en el comercio internacional, contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte.
Los aranceles en México son una herramienta vital dentro de la política económica y comercial del país. Al regular las importaciones y exportaciones, buscan equilibrar la protección de la industria nacional con el acceso al mercado global. Sin embargo, deben ser manejados con cuidado para evitar efectos negativos en los consumidores y la economía en general. Los acuerdos comerciales, como el T-MEC, siguen siendo esenciales para la evolución del sistema arancelario y la integración de México en el comercio internacional.
En FINANTAH, estamos comprometidos en apoyar a las empresas mexicanas con soluciones financieras adaptadas a sus necesidades. ¡Solicita tu crédito hoy mismo en finantah.com!
Recientes
- POR Fernanda Suarez 10/07/2025
Durante muchos años, el funnel de conversión (o embudo de ventas) fue la brújula de cualquier estrategia de marketing: captar atención, despertar interés, generar deseo y cerrar una venta. Pero en un entorno donde el comportamiento del cliente es impredecible, digital y multifactorial, muchos expertos se preguntan: ¿realmente sigue vigente este modelo? El declive del […]
- POR Andrés Rumbaut 04/07/24
La salud financiera es un concepto esencial para alcanzar la estabilidad y la sostenibilidad en nuestras vidas. Al igual que nuestra salud física y mental, nuestra salud financiera requiere atención y cuidado constante. Este artículo explora los aspectos fundamentales de la salud financiera, su importancia y cómo mantenerla en buen estado. ¿Qué es la Salud […]
- POR Mariana De La Torre 9/05/2025
En el mundo actual, las marcas ya no solo compiten por precio o calidad. La diferencia real está en los valores que representan y cómo los comunican. En el sector financiero, donde la confianza es clave, construir una marca sólida y con propósito se vuelve un factor estratégico. ¿Por qué importan los valores de marca? […]