- POR Raul Alamanza 19/09/2025
La tecnología ha transformado de raíz al sector financiero: desde originaciones digitales hasta inteligencia artificial en la gestión de riesgos. Sin embargo, en medio de esta ola de innovación, hay un valor que no puede sustituirse ni programarse: la confianza humana.
En un entorno de volatilidad económica, tensiones globales y cambios regulatorios, los clientes siguen depositando sus decisiones más importantes en quienes les transmiten seguridad, cercanía y transparencia. Este documento busca reflexionar sobre cómo, hacia el último trimestre de 2025, las financieras mexicanas pueden diferenciarse no solo con productos competitivos, sino con relaciones humanas sólidas.
¿Por qué la confianza sigue siendo el activo más valioso?
El crédito, la inversión o el fondeo no son productos impersonales. Detrás de cada operación hay familias que confían su patrimonio, empresas que ponen en juego su crecimiento, emprendedores que arriesgan su futuro.
La confianza:
• Reduce la percepción de riesgo en momentos de incertidumbre.
• Fortalece la lealtad y la permanencia del cliente.
• Se convierte en un diferenciador frente a competidores que solo compiten en precio.
En un mundo donde casi todo se puede automatizar, la cercanía sigue siendo la base para construir relaciones financieras duraderas.
Contexto actual: más tecnología, más incertidumbre
• Clientes saturados: hoy tienen más opciones que nunca (fintech, bancos, plataformas digitales). Sin embargo, también sienten más desconfianza por fraudes, malas prácticas y falta de transparencia.
• Volatilidad económica: la inflación, el tipo de cambio y las tasas altas generan ansiedad financiera en hogares y empresas.
• Lejanía digital: procesos 100% en línea, aunque eficientes, a veces eliminan el contacto humano que da tranquilidad en decisiones críticas.
La paradoja es clara: mientras más digital se vuelve la industria, mayor es la necesidad de re-humanizar las finanzas.
Estrategias para cultivar confianza y cercanía
1. Transparencia radical Explicar con claridad condiciones, riesgos y beneficios. La confianza se erosiona cuando los clientes sienten letra pequeña.
2. Atención personalizada Tratar a cada cliente como único: entender sus contextos, retos y aspiraciones.
3. Acompañamiento en la incertidumbre No limitarse a otorgar crédito, sino convertirse en socio estratégico que asesora y guía en momentos difíciles.
4. Ética en la innovación Usar la tecnología para acercar, no para alejar: IA y digitalización deben mejorar la experiencia, no despersonalizar.
¿Qué significa cercanía en 2025?
La cercanía no es solo física. Es:
• Empatía: escuchar al cliente y entender sus preocupaciones.
• Disponibilidad: estar presente cuando más se necesita.
• Consistencia: cumplir siempre lo que se promete.
En una era donde las decisiones financieras se toman en segundos, la cercanía es lo que marca la diferencia entre una transacción y una relación.
En FINANTAH creemos en relaciones humanas
En FINANTAH estamos convencidos de que la confianza es el verdadero motor del crecimiento. Por eso:
• Fortalecemos la transparencia en nuestros productos.
• Capacitamos a nuestro equipo para ofrecer atención empática y personalizada.
• Diseñamos soluciones que no solo financian, sino que acompañan el desarrollo de nuestros clientes.
Nuestro compromiso es claro: combinar lo mejor de la innovación tecnológica con la esencia de las relaciones humanas. Porque las finanzas pueden cambiar con algoritmos, pero la confianza solo se construye entre personas.
Descubre más en finantah.com
Recientes
- POR Mariana De La Torre 26/12/2024
En el camino del crecimiento empresarial las PyMEs enfrentan desafíos constantes: desde ampliar operaciones hasta mantener el flujo de efectivo. Para superar estos retos contar con herramientas financieras adecuadas es esencial. SIMPLA, el crédito simple de FINANTAH, fue diseñado para apoyar a las pequeñas y medianas empresas con soluciones accesibles y claras. ¿Qué es un […]
- POR Melissa Lozano 05/01/23
Lo primero que debes saber cuando piensas en iniciar un proceso de institucionalización de tu negocio es que ¡no estás solo!. Existen 4.2 millones de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) en México, que contribuyen con alrededor del 52% del PIB y generan el 70% del empleo formal. Así que, como tú, hay muchos empresarios […]
- POR Lilián Rodríguez 2/03/23
El entorno contemporáneo se caracteriza por cambios derivados esencialmente de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC), además de un proceso de globalización de las economías que ha cambiado las formas de la competencia empresarial, las cuales están dominadas actualmente por los activos intangibles y por las personas que, o bien, los […]