- POR FINANTAH 13/11/25
La sostenibilidad financiera se ha convertido en un eje esencial dentro del sector financiero mexicano. Cada vez más empresas y SOFOMES integran criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en su operación para acceder a financiamiento sostenible y fortalecer su competitividad.
Adoptar métricas ASG no solo mitiga riesgos reputacionales, sino que también abre puertas a nuevas fuentes de capital con mejores condiciones. En este artículo analizamos casos reales de éxito que demuestran cómo la sostenibilidad puede transformar el acceso a fondos de impacto y generar crecimiento a largo plazo.
Grupo Bimbo integró objetivos ambientales en su línea de crédito, enfocándose en el uso de energía renovable y el reúso de agua tratada.
💡 Resultado: acceso a una línea de crédito por US$2.35 mil millones, con condiciones preferenciales ligadas al cumplimiento de KPIs sostenibles.
El fideicomiso inmobiliario FUNO adoptó la certificación EDGE, comprometiéndose a certificar más de un millón de m².
💡 Resultado: cierre del mayor préstamo ESG del mercado inmobiliario mexicano, con tasa variable según su avance en sostenibilidad.
CEMEX estructuró un marco de financiamiento sostenible (SLF) con indicadores clave como la intensidad de CO₂ y el uso de combustibles alternativos.
💡 Resultado: acceso continuo a bonos y préstamos sostenibles vinculados a metas ambientales verificables.
La empresa adoptó KPIs ambientales centrados en la reducción de CO₂ y la sustitución térmica.
💡 Resultado: financiamiento de $10,350 millones ARS, condicionado al cumplimiento de compromisos de sostenibilidad.
Dugar Finance canalizó fondos hacia proyectos de movilidad eléctrica y energía solar, aplicando criterios verdes en su cartera.
💡 Resultado: obtuvo US$3 millones mediante el Green Basket Bond de Symbiotics, destinado a proyectos con impacto ambiental positivo.
Estos casos de éxito comparten elementos esenciales que las SOFOMES en México pueden replicar:
Para acceder a fondos de impacto y financiamiento verde, las SOFOMES pueden iniciar con pasos concretos:
Estas acciones no solo fortalecen la credibilidad financiera, sino que posicionan a las SOFOMES como actores clave en el desarrollo sostenible del país.
La sostenibilidad dejó de ser una tendencia: hoy es una ventaja competitiva. Las empresas y entidades financieras que integran estrategias ESG acceden a mejores condiciones financieras, mayor confianza de los inversionistas y un impacto positivo en su entorno.
En FINANTAH, creemos que el futuro del financiamiento está en el equilibrio entre rentabilidad y responsabilidad.
🌍 Visita finantah.com y descubre cómo somos el eje financiero que impulsa las finanzas sostenibles en México.
Recientes
- POR Carlos A. Soto 25 / 11 / 2021
¿A qué se debe la crisis actual de la Supply Chain y que podemos hacer para enfrentarla?
- POR Lilián Rodríguez 27/07/23
En la era digital en la que nos encontramos, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando numerosos aspectos de nuestras vidas, y la gestión de recursos humanos no es la excepción. La incorporación de la IA está transformando la forma en que las empresas reclutan, seleccionan, capacitan y retienen a su talento. Todos los eventos acontecidos […]
- POR Andrés Rumbaut 04/07/24
La salud financiera es un concepto esencial para alcanzar la estabilidad y la sostenibilidad en nuestras vidas. Al igual que nuestra salud física y mental, nuestra salud financiera requiere atención y cuidado constante. Este artículo explora los aspectos fundamentales de la salud financiera, su importancia y cómo mantenerla en buen estado. ¿Qué es la Salud […]