- POR Federico D'Kuba 08/06/23
El “decoupling ” o desacoplamiento se refiere generalmente a la separación o independencia de dos o más cosas que antes estaban conectadas o dependientes entre sí. Esto puede ocurrir en una variedad de ámbitos, como la tecnología, la economía o los sistemas sociales. En lo que respecta a la economía, se trata de la distinción o autonomía entre la política monetaria de la FED y la economía de los países en desarrollo.
Esto puede ocurrir cuando la Reserva Federal toma decisiones sobre las tasas de interés y la cantidad de dinero en circulación en los Estados Unidos sin considerar el impacto en los países emergentes o viceversa.
En ciertas situaciones, el “decoupling” puede ser beneficioso porque permite a los Bancos Centrales actuar de manera más autónoma y puede ser una herramienta útil para estabilizar la economía de una nación. No obstante, la falta de coordinación entre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y la economía mexicana podría tener un impacto significativo en las empresas del país.
Los efectos del desacoplamiento en las empresas mexicanas podrían incluir:
Algunos países pueden estar más expuestos a los efectos del “decoupling” que otros, y es posible que hayan implementado mecanismos para reducir los efectos negativos. Existe una variedad de mecanismos que los países en vías de desarrollo pueden emplear para reducir los efectos adversos.
Algunos mecanismos que pueden ayudar a reducir los efectos negativos incluyen:
Es difícil decir con certeza cómo puede afectar el desacoplamiento de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y la economía de México porque el impacto puede depender de muchos factores y puede ser positivo o negativo.
En general, en México, el desacoplamiento puede tener algunos beneficios, como:
Si eres exportador e importador, el “decoupling” podría afectar tus flujos de efectivo. Para eso, FINANTAH tiene líneas de capital de trabajo disponibles para ti. ¡Acércate a nosotros y solicita el tuyo hoy!
Recientes
- POR Fernanda Suarez 31/12/2024
En el sector financiero, la confianza es la piedra angular de todas las relaciones. Ya sea entre una entidad y sus clientes, inversionistas o reguladores, la percepción de honestidad y claridad puede determinar el éxito o el fracaso de cualquier organización. En este contexto, la transparencia en el marketing financiero emerge como un factor crucial […]
- POR Marcela Ibarra 9/05/24
En la era digital de las finanzas, cada interacción con un cliente potencial es una oportunidad estratégica para impulsar el crecimiento y la estabilidad financiera de una empresa. Los Customer Relationship Management (CRM) o sistemas de gestión de relaciones con clientes, han emergido como herramientas indispensables que permiten a las empresas del sector financiero transformar […]
- POR Rafael Rodríguez 18/04/24
En el entorno empresarial actual, es fundamental para las empresas medianas buscar todas las oportunidades posibles para maximizar su rentabilidad y crecimiento. Una forma efectiva de hacerlo es aprovechar los diversos incentivos fiscales y financieros que ofrece el gobierno mexicano. Estos incentivos no solo pueden ayudar a reducir la carga fiscal de una empresa, sino […]