- POR Azaneth Hernández 25 / 02 / 22
Al solicitar un préstamo en alguna institución de crédito, esta solicitud puede ser aprobada o negada. Si se autoriza, el siguiente paso sería firmar un contrato de crédito y seguramente, también un pagaré que avale dicha operación.
Un contrato de crédito es un documento que se firma entre dos partes (pueden ser personas o empresas) el cual obliga a una de las partes a proveer algo mientras que la segunda parte se obliga a dar algo a cambio.
Por ejemplo, en el caso de un contrato de crédito, la parte A, se obliga a prestarle una cantidad de dinero a la parte B, mientras que la parte B, se compromete a pagar esta suma y además una tasa de interés a la parte B.
Estas partes se les llama normalmente ACREDITANTE y ACREDITADO. El acreditante es quien presta el servicio, y el acreditado es quien obtiene la obligación de cumplir con algo a cambio.
Lo más importante para el acreditante es que el acreditado demuestre con que recursos va a pagar el crédito y que garantía dejará para el caso de que no pueda pagar dicho crédito.
Una vez aclarada la fuente de repago, se necesita comprobar que la empresa tenga toda su documentación y papelería en orden. Algunos de estos requisitos son:
• Que puede contraer créditos o prestamos
• Que puede constituir toda clase de garantías en caso de presentar bienes a nombre de la sociedad
• Que puede suscribir toda clase de títulos de crédito
• En caso de presentarse como Obligado Solidario y/o Aval, debe preverse en estatutos expresamente.
• En caso de constituirse como Garante de una Sociedad debe estar expreso en estatutos la posibilidad de garantizar obligaciones de terceros.
• Poder para actos de administración: sirve para que el apoderado realice todas las operaciones inherentes al objeto social, por ende, la firma del contrato de crédito.
• Poder para actos de dominio: este poder ser otorga para que el Representante Legal pueda gravar o enajenar bienes y derechos de la sociedad, esto es, que tu empresa pueda garantizar obligaciones propias o, en su caso, garantizar obligaciones de terceros.
• Poder Cambiario: este poder se necesita si se requiere suscribir títulos de crédito en nombre de la empresa o participar como aval en obligaciones de terceros.
Una vez después de cumplir con los requisitos y estar de acuerdo con las condiciones, se prepara y se firma el contrato.
Recuerda que es muy importante leer y entender al 100% el contrato, así como las obligaciones y derechos que emanan de él. Si tienes alguna duda, consulta con un abogado o con tu asesor comercial, nunca firmes un contrato sin comprenderlo.
Una vez que ya tengas todo claro, firma el contrato.¡Felicidades! Ya puedas hacer uso de los recursos.
Recientes
- POR Fernando Aguirre 13/02/2025
En momentos de incertidumbre económica, las empresas enfrentan desafíos significativos que requieren la implementación de estrategias innovadoras y flexibles para asegurar su crecimiento y sostenibilidad. A continuación, se presentan recomendaciones clave para fortalecer su negocio durante períodos difíciles. Reevalúe su Modelo de Negocio Flexibilidad: Analice si su modelo actual puede adaptarse a las nuevas condiciones […]
- POR Daniela Valdez 13/02/24
¿Alguna vez escuchaste música en disco de vinilo? Antes, para poder disfrutar de la música en primera instancia, necesitabas comprar un tocadiscos y, por supuesto, un vinilo de tu agrado. Esto progresó a un casete, donde también necesitabas adquirir una grabadora. Posteriormente, avanzó a un CD, que terminó en un MP3 o un iPod, siendo […]
- POR Ariana López 18/05/23
Descarbonización El período 2011-2020 fue la década más calurosa jamás registrada. Según el IPCC, Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, las actividades humanas ya han causado un calentamiento global de 1ºC y es probable que alcance los 1,5ºC entre 2030 y 2050. Sin un esfuerzo global, un calentamiento de 2ºC o más, es un escenario […]