- POR Karen García 16/02/23
Seguramente, te ha pasado que vas a adquirir un bien o servicio y resulta que el precio aumentó, muchos de nosotros conocemos este efecto como INFLACIÓN, el cual se define como el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo; esto nos afecta a todos: amas de casa, empleados, productores, ahorradores, inversionistas, empresarios, etcétera. Y sobre todo a los que tienen menos dinero y acceso a los servicios financieros, pero alguna vez te has preguntado ¿qué factores la generan? o ¿cómo sobrellevarla?
Hay un principio muy importante que debemos de entender, y es que la inflación se define como aumento de precios, pero la realidad es que a su vez nuestro dinero pierde valor, ¿y ahora te preguntarás, por qué? Exceso de dinero en circulación, este es la principal causa de la inflación; es decir, la gente tiene más dinero para gastar y por ende adquiere más productos de lo que habitualmente compraría, esto genera mayor demanda de bienes y servicios en la economía, sin que el país tenga la capacidad productiva y no se encuentre en posibilidades de cubrirla, provocando escasez y aumentos en los precios.
El dinero es un medio de intercambio, y si no hay nada que intercambiar, el dinero pierde su valor, es decir entre más dinero haya en circulación, este pierde poder adquisitivo y como consecuencia genera inflación.
Aquí te presento algunas recomendaciones para contrarrestarla y evitar que sea de alto impacto en tu vida cotidiana:
¿La inflación es buena o mala? La inflación tiene mala fama, ya que definitivamente afecta el bolsillo de la mayoría de las personas si no llevan una buena administración, pero, ¿qué pasaría en su caso contrario? La Deflación, al contrario de la inflación podría detener la economía entera de un país, pongamos un ejemplo, que pasaría si con el dinero que tenemos actualmente pudiéramos comprar un coche, pero el día de mañana va a tener un costo menor, tomaríamos la decisión de comprarlo el día de mañana, ¿cierto?, pero pasaría que también al día siguiente va a costar menos, así que pospondremos la compra una vez más, y así sucesivamente, esto no generaría ingresos en los negocios ya que el dinero no estará circulando, como consecuencia habría un exceso de oferta, una muy baja demanda de los bienes y servicios, y muy probablemente una recesión económica que impacte negativamente las finanzas a largo plazo de un país y su competitividad internacional.
Ahora sabemos que la inflación no es mala siempre y cuando no se dispare fuera de los rangos aceptables de lo cual se encarga el banco central para una buena economía.
Comprender el significado y las consecuencias de la inflación, ayuda a establecer objetivos financieros claros para la toma de mejores decisiones. Enfócate en que tus ingresos aumenten al ritmo de la inflación para que esta no tenga un mal impacto en tus finanzas.
Recientes
COMPARTIR
- POR Rafael Rodríguez 10/08/23
En el presente año, el peso mexicano está escribiendo un capítulo de fortaleza y resiliencia en su historia financiera al mantener una tendencia al alza frente al dólar estadounidense. Este fenómeno ha despertado la atención de economistas, analistas y observadores de los mercados, generando interrogantes sobre las causas detrás de esta apreciación y las perspectivas […]
- POR Lilián Rodríguez 2/03/23
El entorno contemporáneo se caracteriza por cambios derivados esencialmente de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC), además de un proceso de globalización de las economías que ha cambiado las formas de la competencia empresarial, las cuales están dominadas actualmente por los activos intangibles y por las personas que, o bien, los […]
- POR Daniela Valdez 27/04/23
Al percibir su pago de nómina algunas veces el colaborador tiene duda del porque cada mes percibe una cantidad diferente, y aunque no es significativa la diferencia, a continuación, explicamos uno de los motivos. El salario, es el pago que recibe el empleado por su trabajo en la relación laboral, a diferencia del salario diario […]