- POR Daniela Valdez 13/02/24
¿Alguna vez escuchaste música en disco de vinilo? Antes, para poder disfrutar de la música en primera instancia, necesitabas comprar un tocadiscos y, por supuesto, un vinilo de tu agrado. Esto progresó a un casete, donde también necesitabas adquirir una grabadora. Posteriormente, avanzó a un CD, que terminó en un MP3 o un iPod, siendo necesario el uso de auriculares para poder reproducirlos.
¿Qué tienen en común estos objetos? Si bien todos eran para escuchar música o cualquier otra grabación, estos objetos eran físicos y, en consecuencia, si se dañaban, no había manera de volverlos a escuchar; no tenían solución. Ahora no necesitamos comprar todos estos productos para poder escuchar música, basta con descargar y pagar una suscripción para tener música siempre que quieras de todos los artistas que desees.
Sucede un caso similar en el almacenamiento de las empresas; si bien discos duros y servidores locales son algo que aún se sigue utilizando, muchas empresas han optado por utilizar una nube para resguardar su información. Los discos duros o servidores locales han sido utilizados durante mucho tiempo como almacenaje de información. Sin embargo, son más vulnerables, ya que pueden sufrir daños, sobrecargas y errores de otro tipo. Además, el respaldo se tiene que realizar de manera manual, y debe realizarlo una persona capacitada.
Caso contrario, la nube es un espacio que te permite almacenar, administrar y ejecutar aplicaciones, servicios o contenido de manera remota, el cual las empresas o cualquier persona puede adquirir con un proveedor, sin necesidad de poseer gran infraestructura. Entre algunas de las ventajas de la nube podemos ver las siguientes:
Si bien son muchos los beneficios que ofrece una nube, es importante no olvidarse de los riesgos que se podrían tener. Tales ejemplos podrían ser filtraciones de información, y si no se cuenta con buena conexión a internet, no se tendrá acceso a la información. Además, se depende de un proveedor, y si este llegara a tener alguna falla, podría haber problemas.
Recientes
- POR Melissa Lozano 14/01/2024
En los últimos años, la educación financiera ha cobrado una relevancia crucial en México. En un país donde una proporción significativa de la población no tiene acceso a servicios financieros formales, el desarrollo de competencias financieras se presenta como una herramienta clave para fomentar el bienestar económico y reducir las desigualdades. Tanto el gobierno como […]
- POR Marco Ortega 17/01/23
Debemos de reconocer la importancia de las micros, pequeñas y medianas empresas en el país. Las PyMEs impulsan el crecimiento de México con la gran variedad de productos y servicios que ofrecen, su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y el alto porcentaje de empleabilidad que representan. En la actualidad existen poco más de […]
- POR Raul Alamanza 19/09/2025
La tecnología ha transformado de raíz al sector financiero: desde originaciones digitales hasta inteligencia artificial en la gestión de riesgos. Sin embargo, en medio de esta ola de innovación, hay un valor que no puede sustituirse ni programarse: la confianza humana. En un entorno de volatilidad económica, tensiones globales y cambios regulatorios, los clientes siguen depositando sus decisiones […]