- POR Marco Ortega 17/01/23
Debemos de reconocer la importancia de las micros, pequeñas y medianas empresas en el país.
Las PyMEs impulsan el crecimiento de México con la gran variedad de productos y servicios que ofrecen, su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y el alto porcentaje de empleabilidad que representan.
En la actualidad existen poco más de 4.2 millones de MIPyMES, las cuales representan el 52% del PIB nacional y el 70% del empleo formal. Estas empresas, se enfrentan a diferentes retos como obtener nuevos clientes, implementar procesos adecuados para ser más eficientes, pero sin duda alguna, el acceso a un financiamiento adecuado es el principal obstáculo para su crecimiento. Con el panorama que se avecina para el 2023, es importante que estas empresas tengan acceso a un abanico de opciones que les permita acercarse a ellos.
Existen diferentes opciones de financiamiento a las que pueden acceder las empresas: Friends and family, fondos de gobierno, inversionistas ángeles, venture capital, instituciones financieras y bancarias, entre otras.
Cada vez existen más opciones de financiamiento y con los avances tecnológicos, ya los puedes encontrar hasta en la palma de tu mano. Sin embargo, es importante reconocer cuál es la mejor opción para la empresa. Antes de tomar una decisión sobre un financiamiento, se debe de considerar lo siguiente:
1. Tipo de financiamiento. Existen diferentes opciones, como los créditos simples, créditos revolventes, arrendamiento puro, etc. Cada tipo de crédito tiene diferentes características, como plazo, la tasa de interés, entre otras, se debe elegir el que satisfaga las necesidades.
2. Destino del financiamiento. Determinar para qué se utilizará el crédito y una vez que se cuente con él, sólo utilizarlo sólo para lo que fue solicitado.
3. Establecer el monto y hacer un presupuesto. Solicita únicamente el monto requerido y considera dentro de tu flujo la cantidad que se estará pagando periódicamente.
4. Conocer las condiciones. Asegurarse de conocer y entender las condiciones del crédito, como el plazo, la tasa de interés, si hay cobro de comisiones, entre otras, para no llevarse sorpresas y poder cumplir con las obligaciones adquiridas.
5. Tener un plan estratégico y financiero. Hacia dónde va la empresa, a dónde se quiere llevar y cómo llegar ahí. Esto también dará confianza a las instituciones financieras cuando analicen la solicitud.
6. Contar con un buen historial crediticio. Esto dará acceso a más créditos y mejores condiciones financieras.
Además de los bancos tradicionales, existen instituciones financieras como las SOFOMES, que ofrecen soluciones financieras a las MIPyMES. Estas instituciones llegan a ser menos burocráticas, más flexibles y más rápidas en la entrega de los recursos.
En FINANTAH contamos con herramientas financieras a través de las cuales buscamos impulsar a las PyMEs de México. Visita nuestra página de internet finantah.com para conocer nuestros productos, llena el formulario y un asesor se pondrá en contacto contigo.
Recientes
COMPARTIR
- POR Fernando Gardner 02/02/2023
Cuando eres una empresa que importa o exporta productos buscas siempre los mejores tipos de cambio en el mercado para comprar o vender tus divisas. En México alrededor de un 85% de las empresas utilizan la forma tradicional de la compra y venta de estas. ¿Cómo funciona? Existen varias instituciones financieras donde su día-día es […]
- POR Fernanda Suárez 27/10/2022
La mercadotecnia se conoce como un conjunto de acciones y prácticas que tienen como objetivo aumentar la demanda y comercialización de productos y/o servicios. En otras palabras, es la manera en que introduces y promueves tus productos y servicios a tus clientes potenciales. Para que el marketing sea efectivo es necesario diseñar una buena estrategia, […]
- POR Azaneth Hernández 27/01/23
Al buscar acceder a un crédito lo primero que se pudiera venir a la mente sería el Sector Bancario ya que es lo más conocido en el Sistema Financiero Mexicano, en el blog de hoy hablaremos acerca de las SOFOMES. Para comenzar quiero comentar que FINANTAH® es el nombre comercial de MESO CAPITAL, S.A.P.I. DE […]