- POR Aldo García 30/05/24
Como bien sabemos, estamos por entrar en la segunda mitad del año y con ello se nos da una nueva oportunidad de reevaluar nuestras finanzas respecto a lo que nos propusimos cumplir a inicios de este año 2024.
Parece que fue ayer cuando estábamos celebrando la llegada de este 2024, donde nos hicimos propósitos y metas para cumplir, sobre todo con el tema del manejo de nuestro dinero. Así que es buen momento para detenernos a reflexionar cómo estamos con esos propósitos que hicimos y saber si realmente hemos cumplido, estamos cerca de cumplirlos o de plano no hemos cumplido ninguno de esos propósitos.
Evaluar la situación de nuestro dinero, así como verificar el avance de los propósitos fijados al entrar el 2024, nos permitirá tomar acciones, ya sea para continuar y cumplir las metas establecidas o bien corregir el rumbo y cambiar los malos hábitos. Incluso si no nos propusimos algún plan o meta en específico, lo importante es comenzar con pasos pequeños y no decir “mejor me espero hasta el siguiente año”. El objetivo es no esperar hasta el 2025 para emprender el camino hacia un nuevo objetivo.
Dante Teytud, director comercial de Credifiel, mencionó que la segunda mitad del año es más pesada para muchas familias debido al regreso a clases, vacaciones y diferentes festividades. De ahí la importancia de planear bien la situación financiera para los siguientes seis meses, además de analizar a detalle cómo van sus finanzas respecto a lo que se propusieron.
Sin importar cuál sea la propuesta, cuando se trata de dinero, planificar es de gran ayuda para cumplir más rápido nuestros objetivos planteados.
Aquí te dejamos tres tips que seguramente te ayudarán a cumplir esas metas y objetivos planteados al iniciar este 2024:
No importa cuál sea el objetivo, de forma general se necesita analizar el estado en el que se encuentran nuestras finanzas y poner orden. Esto nos ayudará a saber con cuánto dinero disponemos si queremos invertir o adquirir algún artículo, cuánto podemos ahorrar o si se requieren hacer gastos extra. Llevar un registro de nuestras finanzas nos permite conocer dónde estamos ubicados financieramente, las deudas que tenemos, los gastos, y de esta manera tomar acciones para continuar con los buenos hábitos o bien corregir aquellos malos hábitos que hemos tenido durante estos primeros seis meses. Se deben canalizar bien los ingresos en gastos primarios como servicios, ropa, comida, renta y todo aquello que represente un gasto indispensable.
Si nos propusimos ahorrar para una meta especial, como salir de vacaciones o tener un buen “ahorrito”, es tiempo de revisar con detalle las aportaciones que hemos hecho y cuánto hemos acumulado para saber si progresamos o empezar a tomar cartas en el asunto. Si consideramos que no hemos aportado lo suficiente, hay que ajustar el plan y evaluar qué impide el no aportar. Si iniciamos el año con compromisos financieros, debemos revisar si estamos al corriente con los pagos y liquidarlos lo más pronto posible. Si aún falta una cantidad considerable para liquidar ese adeudo, debemos eliminar gastos superficiales e innecesarios y destinar esos recursos para finiquitar esa deuda. Si contamos con tarjetas de crédito, lo mejor es usarlas solo en caso necesario durante los siguientes meses y no generar deudas que se nos disparen y nos sea imposible o muy tardado pagar. Esto es porque en los próximos seis meses hay eventos como el “Buen Fin”, donde la gente suele adquirir nuevos y costosos compromisos financieros sin haber liquidado las deudas anteriores previamente.
Muchas personas se proponen invertir, pero no saben realmente por dónde empezar. Para este punto, es buena idea evaluar y comparar las diferentes opciones que hay en el mercado, los beneficios y rendimientos que generan de acuerdo a tus intereses y necesidades. Si ya empezaste este camino de invertir, lo mejor es no confiarse y monitorear siempre los productos contratados.
Tomando estos pasos, estarás mejor preparado para afrontar la segunda mitad del año y cumplir con tus objetivos financieros. No esperes más, empieza hoy y llega al 2025 con tus metas cumplidas y una situación financiera más saludable.
Recientes
- POR Daniela Valdez 31/07/25
En la actualidad, las empresas operan en un entorno cada vez más digitalizado, donde la rapidez, el orden y la transparencia son fundamentales. Dentro de este contexto, la contabilidad electrónica se ha vuelto indispensable para llevar un control claro y preciso de las finanzas, adaptándose a los requerimientos tecnológicos y fiscales del país. Más que […]
- POR Karen García 16/11/23
El arrendamiento representa una solución financiera a mediano y largo plazo, donde el propietario de un activo concede a otra persona o empresa el derecho a utilizarlo a cambio de pagos periódicos. Existen dos tipos principales de arrendamiento: el arrendamiento puro y el arrendamiento financiero. Las diferencias clave entre estos esquemas son las siguientes: Para […]
- POR Ximena Noriega 26/09/2024
El derecho financiero es una rama crucial del derecho que regula el funcionamiento de las instituciones financieras, las operaciones de crédito y los mercados de valores. Uno de los aspectos más relevantes en este ámbito es el cumplimiento regulatorio, que se refiere a la obligación que tienen las empresas y entidades financieras de adherirse a […]