- POR Karen García 16/11/23
El arrendamiento representa una solución financiera a mediano y largo plazo, donde el propietario de un activo concede a otra persona o empresa el derecho a utilizarlo a cambio de pagos periódicos.
Existen dos tipos principales de arrendamiento: el arrendamiento puro y el arrendamiento financiero.
Para determinar la conveniencia de este esquema, es crucial evaluar la capacidad de inversión inicial en los activos y cómo podría afectar la liquidez del negocio a corto, mediano y largo plazo.
Por ejemplo, el arrendamiento financiero es altamente beneficioso para activos costosos, con larga vida útil y baja depreciación, que se utilizarán intensivamente durante varios años. Esto permite adquirirlos a un precio más bajo al finalizar el contrato.
Por el contrario, en el caso de equipos de transporte, con alta depreciación y riesgo de obsolescencia, el arrendamiento puro resulta más conveniente, ya que ofrece la opción de devolverlo o renovarlo al final del contrato.
Ambas opciones representan modalidades excelentes de financiamiento, abarcando desde equipamiento náutico hasta mobiliario, maquinaria industrial, equipo médico y de transporte. La elección entre una u otra depende de las características y necesidades específicas de cada empresa.
Recientes
- POR Jesica Camarillo 09/02/23
SOFOM (Sociedad Financiera De Objeto múltiple) Finantah es parte de las instituciones financieras no bancarias de México, un sector muy importante para el crecimiento de la economía, las SOFOM son en México el principal intermediario financiero en dar oportunidad de financiamiento a las empresas Pymes menos favorecidas por el sector bancario, dándoles la oportunidad de […]
- POR Federico D´Cuba 25 / 05 / 22
En los últimos meses hemos experimentado diversos sucesos que están repercutiendo o seguramente tendrán un …
- POR Enrique Torres 03/08/23
La contingencia sanitaria por COVID-19, aunada a eventos de impacto global, trajo numerosas complicaciones para todas las industrias del mercado. Sin embargo, las micro, pequeñas y medianas empresas fueron las que más resintieron el golpe del distanciamiento social. Muchas de ellas no sobrevivieron a la pandemia, mientras que otras dieron un giro mercantil de 180° […]