- POR Karen Garcia 24/10/2024
La crisis global que estamos viviendo actualmente, impulsada por una serie de factores interconectados, ha generado repercusiones significativas en economías de todo el mundo. México, como parte de este entramado global, no ha quedado exento de sus efectos. Este artículo explora las principales características de esta crisis y cómo impacta al país
Uno de los fenómenos más visibles de esta crisis global es la inflación. En muchos países, incluyendo México, los precios de bienes y servicios han aumentado drásticamente. Esto se debe, en parte, al incremento en los costos de la energía y a la interrupción de las cadenas de suministro. En México, la inflación ha afectado el poder adquisitivo de los consumidores, encareciendo productos básicos y servicios esenciales.
Las interrupciones provocadas por la pandemia de COVID-19 y tensiones geopolíticas recientes han desestabilizado las cadenas de suministro a nivel global. Esto se ha traducido en escasez de productos, retrasos en la entrega y incrementos en los costos de importación. Sectores como el automotriz y el electrónico en México han sentido estos efectos, afectando tanto la producción como el empleo.
La inestabilidad en los mercados financieros globales ha impactado la inversión extranjera en México. La incertidumbre económica ha llevado a los inversionistas a adoptar una postura más cautelosa, lo que afecta proyectos de desarrollo y crecimiento. Además, el aumento de tasas de interés en otras regiones puede incrementar la carga de la deuda externa del país, complicando aún más la situación económica.
A pesar de los desafíos, las remesas continúan siendo un pilar fundamental para muchas familias en México. La crisis en otras regiones, especialmente en América Central, ha impulsado un aumento en la migración, lo que puede resultar en un incremento de las remesas. Este flujo de dinero es vital para la economía local y puede ayudar a mitigar algunos efectos negativos de la crisis.
En medio de esta crisis, surge una oportunidad para que México avance hacia un modelo económico más sostenible. La transición hacia energías renovables y la inversión en tecnologías limpias no solo contribuirán a la recuperación económica, sino que también facilitarán la creación de empleos y la mejora de la infraestructura.
La crisis global actual presenta numerosos desafíos para México, pero también abre la puerta a oportunidades de adaptación y transformación. La capacidad del país para responder de manera efectiva a estos retos será clave para su futuro económico. Con políticas adecuadas y un enfoque en la sostenibilidad, México no solo puede enfrentar la crisis, sino también salir fortalecido de ella.
Recientes
- POR Jesica Camarillo 09/02/23
SOFOM (Sociedad Financiera De Objeto múltiple) Finantah es parte de las instituciones financieras no bancarias de México, un sector muy importante para el crecimiento de la economía, las SOFOM son en México el principal intermediario financiero en dar oportunidad de financiamiento a las empresas Pymes menos favorecidas por el sector bancario, dándoles la oportunidad de […]
- POR Jesica Camarillo 1/11/2024
El liderazgo en el sector financiero es fundamental para el éxito y sostenibilidad de las organizaciones en un entorno volátil. Con la regulación estricta y la rápida evolución tecnológica, los líderes deben poseer habilidades específicas para guiar a sus equipos y tomar decisiones estratégicas. A continuación, exploramos las claves del liderazgo efectivo en este ámbito. […]
- POR Genaro Villarreal 31/01/2025
Las ventas en el mundo comercial han experimentado una transformación radical en los últimos años. La digitalización, los cambios en el comportamiento del consumidor y las innovaciones tecnológicas han redefinido la forma en que las empresas venden y los clientes compran. En FINANTAH, entendemos que el crecimiento empresarial está directamente ligado a la capacidad de […]