- POR Jesica Camarillo 09/02/23
Finantah es parte de las instituciones financieras no bancarias de México, un sector muy importante para el crecimiento de la economía, las SOFOM son en México el principal intermediario financiero en dar oportunidad de financiamiento a las empresas Pymes menos favorecidas por el sector bancario, dándoles la oportunidad de iniciar su historial crediticio con una línea de crédito que a mediano plazo les permitirá acceder a un financiamiento bancario de así requerirse.
Es importante conocer que es una SOFOM, ya que es un medio directo para
ingresar al sistema financiero.
Es una institución financiera, no bancaria y que tiene como objetivo principal el otorgamiento de crédito en variedad de modalidades. Estas pueden ser ENR o ER, que son cada una de ellas:
Las ER son vinculadas con los bancos, también aquellas que están reguladas para proteger la inversión de aquellos que ponen su patrimonio en ellas pues participan en el mercado bursátil. Las ENR o no reguladas, lo único que significa es que no están relacionadas con bancos ni son empresas públicas, sin embargo, si se encuentran reguladas en cumplimiento de protección al usuario del servicio financiero y están reguladas por la CONDUSEF y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Sus principales productos son la cuenta corriente o revolvente, en la que estarás usando el dinero conforme lo vas pagando y en disposiciones variadas, es decir, con una modalidad parecida a las tarjetas de crédito.
Un segundo producto son los créditos simples para capital de trabajo con plazos definidos, que te permiten aprovechar las oportunidades de negocio.
Otro de ellos es el factoraje, te permite convertir las cuentas por cobrar de tu empresa en liquidez inmediata, pues te pagan anticipadamente lo que tus clientes te deben y cubrirán a un plazo en el que tú pagarás a la SOFOM. Algunas financieras también pueden ofrecerte arrendamientos y créditos de nómina.
Ventajas de una SOFOM:
Al ser normalmente empresas focalizadas regionales, les es mucho más fácil entender la situación de otra pyme, por lo que es una gran oportunidad de comenzar el historial crediticio con productos más flexibles que los ofrecidos por la banca tradicional.
Mitos:
Para finalizar es importante realizar una investigación de aquella empresa a la que le estamos solicitando un financiamiento, tratando siempre de identificar a la mejor opción, cuidando que sea segura y se encuentre formalmente regulada, esto lo podemos validar en el buró de entidades financieras dentro de la plataforma de la Condusef.
Busca siempre solicitar crédito a empresas que se encuentren dentro del sistema financiero y que se encuentren registradas en la plataforma oficial de CONDUSEF, pues es ella quien te va proteger como usuario.
No entregues anticipos o pagos condicionantes para tu proceso de acreditación, normalmente las instituciones financieras formales no solicitarán este tipo de depósitos.
Si quieres conocer nuestros productos e iniciar un proceso para financiar a tu organización, contáctanos y hagamos equipo en tu crecimiento.
Recientes
- POR Azaneth Hernández 27/01/23
Al buscar acceder a un crédito lo primero que se pudiera venir a la mente sería el Sector Bancario ya que es lo más conocido en el Sistema Financiero Mexicano, en el blog de hoy hablaremos acerca de las SOFOMES. Para comenzar quiero comentar que FINANTAH® es el nombre comercial de MESO CAPITAL, S.A.P.I. DE […]
- POR Esthela Salas 25/04/24
El mundo financiero es amplio y diverso, sin embargo, lo podemos ver desde una perspectiva muy simplificada: una relación entre una Entidad y un usuario por la que se intercambian bienes y obligaciones. Esta relación es indispensable para la existencia de este mundo financiero, siendo así que, toda la normatividad, no sólo se ha creado […]
- POR Fernanda Suárez 24/08/23
En un mundo donde la competencia en el sector financiero es feroz y la confianza del cliente es esencial, la mercadotecnia y la publicidad se han convertido en herramientas vitales para forjar y mantener una imagen sólida de las entidades financieras y bancos. La percepción pública de estas instituciones no solo afecta su base de […]