- POR Jesica Camarillo 09/02/23
Finantah es parte de las instituciones financieras no bancarias de México, un sector muy importante para el crecimiento de la economía, las SOFOM son en México el principal intermediario financiero en dar oportunidad de financiamiento a las empresas Pymes menos favorecidas por el sector bancario, dándoles la oportunidad de iniciar su historial crediticio con una línea de crédito que a mediano plazo les permitirá acceder a un financiamiento bancario de así requerirse.
Es importante conocer que es una SOFOM, ya que es un medio directo para
ingresar al sistema financiero.
Es una institución financiera, no bancaria y que tiene como objetivo principal el otorgamiento de crédito en variedad de modalidades. Estas pueden ser ENR o ER, que son cada una de ellas:
Las ER son vinculadas con los bancos, también aquellas que están reguladas para proteger la inversión de aquellos que ponen su patrimonio en ellas pues participan en el mercado bursátil. Las ENR o no reguladas, lo único que significa es que no están relacionadas con bancos ni son empresas públicas, sin embargo, si se encuentran reguladas en cumplimiento de protección al usuario del servicio financiero y están reguladas por la CONDUSEF y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Sus principales productos son la cuenta corriente o revolvente, en la que estarás usando el dinero conforme lo vas pagando y en disposiciones variadas, es decir, con una modalidad parecida a las tarjetas de crédito.
Un segundo producto son los créditos simples para capital de trabajo con plazos definidos, que te permiten aprovechar las oportunidades de negocio.
Otro de ellos es el factoraje, te permite convertir las cuentas por cobrar de tu empresa en liquidez inmediata, pues te pagan anticipadamente lo que tus clientes te deben y cubrirán a un plazo en el que tú pagarás a la SOFOM. Algunas financieras también pueden ofrecerte arrendamientos y créditos de nómina.
Ventajas de una SOFOM:
Al ser normalmente empresas focalizadas regionales, les es mucho más fácil entender la situación de otra pyme, por lo que es una gran oportunidad de comenzar el historial crediticio con productos más flexibles que los ofrecidos por la banca tradicional.
Mitos:
Para finalizar es importante realizar una investigación de aquella empresa a la que le estamos solicitando un financiamiento, tratando siempre de identificar a la mejor opción, cuidando que sea segura y se encuentre formalmente regulada, esto lo podemos validar en el buró de entidades financieras dentro de la plataforma de la Condusef.
Busca siempre solicitar crédito a empresas que se encuentren dentro del sistema financiero y que se encuentren registradas en la plataforma oficial de CONDUSEF, pues es ella quien te va proteger como usuario.
No entregues anticipos o pagos condicionantes para tu proceso de acreditación, normalmente las instituciones financieras formales no solicitarán este tipo de depósitos.
Si quieres conocer nuestros productos e iniciar un proceso para financiar a tu organización, contáctanos y hagamos equipo en tu crecimiento.
Recientes
- POR Mariana De La Torre 28/01/2024
La confianza es uno de los elementos clave para que una empresa prospere en un mercado competitivo. Desde pequeños negocios hasta grandes corporativos, generar credibilidad es esencial para atraer clientes, fidelizarlos y construir una reputación sólida. En este contexto, el marketing juega un papel crucial como el puente entre las marcas y las personas, ayudando […]
- POR Enrique Torres 03/08/23
La contingencia sanitaria por COVID-19, aunada a eventos de impacto global, trajo numerosas complicaciones para todas las industrias del mercado. Sin embargo, las micro, pequeñas y medianas empresas fueron las que más resintieron el golpe del distanciamiento social. Muchas de ellas no sobrevivieron a la pandemia, mientras que otras dieron un giro mercantil de 180° […]
- POR Genaro Villarreal 20/06/24
1. Previsión y Planificación Financiera La previsión y planificación financiera son fundamentales para anticipar problemas de flujo de efectivo y tomar medidas preventivas. Presupuestos y Proyecciones: Desarrolla presupuestos y proyecciones de flujo de efectivo para anticipar ingresos y gastos futuros. Revisa y ajusta estos presupuestos regularmente. Escenarios y Sensibilidades: Realiza análisis de escenarios y sensibilidades […]