- POR Samatha Trujillo 2/05/2025
En el entorno empresarial, la productividad y el bienestar del equipo están profundamente conectados. Sin embargo, existe un factor silencioso que puede afectar ambos: el estrés financiero.
Aunque se trata de un tema personal, su impacto en la vida laboral es directo. En FINANTAH creemos que cuidar la salud financiera de las personas es también cuidar la salud de la empresa.
El estrés financiero es la tensión emocional causada por problemas económicos como deudas, gastos imprevistos o falta de control sobre las finanzas personales. Puede generar ansiedad, insomnio, pérdida de concentración e incluso afectar la salud física.
Según estudios recientes, una gran parte de los trabajadores piensa en sus finanzas durante su jornada, lo que impacta su enfoque, desempeño y estabilidad emocional.
Desde FINANTAH creemos que el área de Recursos Humanos tiene un rol clave en promover el bienestar integral. Aquí algunas acciones concretas para mitigar el estrés financiero en la oficina:
Escuchar sin juzgar: Generar espacios de confianza donde los colaboradores puedan expresar preocupaciones sin temor y recibir orientación o canalización a especialistas.
Promover educación financiera: Integrar talleres internos sobre:
Estas capacitaciones pueden ser impartidas por talento interno, generando cercanía y utilidad práctica.
Diseñar programas de ahorro para empleados: Ahorro vía nómina, Información sobre Afores y ahorro voluntario, Introducción a inversiones básicas. Estas herramientas fortalecen la seguridad financiera del colaborador y su compromiso con la empresa.
Aprovechar el conocimiento financiero del equipo para dar acompañamiento personalizado en temas como:
Muchas veces los colaboradores no dimensionan el beneficio económico de lo que reciben. RH puede:
Desde la inducción hasta el desarrollo profesional, el cuidado de la salud financiera debe ser parte del ADN de la empresa. RH puede liderar esta visión desde la empatía, creando una cultura más consciente y humana.
Fomentar un entorno donde se hable abiertamente de finanzas personales no solo beneficia a cada colaborador, sino que fortalece la cultura organizacional, la productividad y el compromiso.
En FINANTAH, creemos en construir empresas más fuertes a partir del bienestar real de quienes las hacen posibles.
Visita finantah.com para conocer más
Recientes
- POR Fernanda Suarez 16/05/2025
En un entorno económico cada vez más retador, muchas empresas han encontrado en el financiamiento una palanca clave para mantener su operación, enfrentar estacionalidades o impulsar su crecimiento con mayor solidez. Sin embargo, acceder a un crédito empresarial va mucho más allá de llenar un formulario: implica estrategia, preparación y, sobre todo, elegir al aliado […]
- POR Aldo Medina 9/09/2025
¿Alguna vez has escuchado la palabra fideicomiso y te ha sonado complicada?En realidad, es mucho más sencillo de lo que parece. Un fideicomiso es como una caja fuerte legal en la que alguien guarda bienes o derechos con una instrucción clara: que sean administrados por una institución fiduciaria (como un banco o una financiera autorizada) […]
- POR Federico D'Kuba 08/06/23
El “decoupling ” o desacoplamiento se refiere generalmente a la separación o independencia de dos o más cosas que antes estaban conectadas o dependientes entre sí. Esto puede ocurrir en una variedad de ámbitos, como la tecnología, la economía o los sistemas sociales. En lo que respecta a la economía, se trata de la distinción […]