- POR Fabricio Martínez 19/09/24
Al cierre de 2024, se espera que la TIIE (Tasa de interés interbancaria de Equilibrio) registre una ligera baja, con proyecciones de que el Banco de México reduzca su tasa de referencia en unos 25 puntos base. Esto podría llevar la TIIE a mantener en niveles cercanos al 10%, con posibles recortes adicionales dependiendo de la evolución económica.
Para las empresas, una TIIE más baja reduciría los costos de financiamiento, facilitando los créditos más accesibles. Sin embargo, la incertidumbre económica podría mantener cierta cautela en la inversión y el gasto.
Las elecciones en Estados Unidos pueden influir en la TIIE y la economía de México de varias maneras. Si los resultados generan incertidumbre en los mercados financieros globales, puede haber mayor volatilidad en el tipo de cambio y tasas de interés. Además, cambios en políticas económicas o comerciales entre México y Estados Unidos, dependiendo del candidato ganador, podrían impactar la inversión, el comercio y la inflación en México, lo que a su vez influiría en las decisiones del Banco de México sobre la tasa de referencia. Esto afectaría el costo del crédito para las empresas.
En conclusión, recomiendo a las empresas tomar precauciones y diversificar sus fuentes de financiamiento ante posibles fluctuaciones en la TIIE debido a la incertidumbre generada por las elecciones de EE. UU. Aunque se espera una reducción de tasas en México, factores externos como políticas comerciales y estabilidad política en EE. UU. pueden causar volatilidad. Mantener una estrategia financiera flexible y estar atentos a los cambios en el entorno económico internacional será clave para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en 2024.
Recientes
- POR Melissa Lozano 05/01/23
Lo primero que debes saber cuando piensas en iniciar un proceso de institucionalización de tu negocio es que ¡no estás solo!. Existen 4.2 millones de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) en México, que contribuyen con alrededor del 52% del PIB y generan el 70% del empleo formal. Así que, como tú, hay muchos empresarios […]
- POR Jesica Camarillo 09/02/23
SOFOM (Sociedad Financiera De Objeto múltiple) Finantah es parte de las instituciones financieras no bancarias de México, un sector muy importante para el crecimiento de la economía, las SOFOM son en México el principal intermediario financiero en dar oportunidad de financiamiento a las empresas Pymes menos favorecidas por el sector bancario, dándoles la oportunidad de […]
- POR Rafael Rodríguez 18/04/24
En el entorno empresarial actual, es fundamental para las empresas medianas buscar todas las oportunidades posibles para maximizar su rentabilidad y crecimiento. Una forma efectiva de hacerlo es aprovechar los diversos incentivos fiscales y financieros que ofrece el gobierno mexicano. Estos incentivos no solo pueden ayudar a reducir la carga fiscal de una empresa, sino […]