- POR Karen Olvera 10/04/2025
La sostenibilidad empresarial ya no se limita a lo ambiental. En la actualidad, las dimensiones sociales y de gobernanza son igual de relevantes para garantizar el crecimiento responsable de una organización. Dentro de este marco, la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) se posicionan como pilares estratégicos para el desarrollo organizacional, la justicia social y la sostenibilidad a largo plazo.
La DEI engloba tres dimensiones interconectadas:
México cuenta con leyes y normas que promueven la DEI en el entorno laboral:
A pesar de estos avances legales, las estadísticas revelan desafíos urgentes:
La falta de inclusión impacta la calidad de vida, el desempeño organizacional y la reputación corporativa.
Adoptar políticas activas de diversidad, equidad e inclusión no solo es lo correcto, sino que tiene beneficios tangibles:
Para avanzar más allá del cumplimiento normativo, las organizaciones deben comprometerse con acciones concretas:
Pasar del cumplimiento normativo a un enfoque basado en valores representa un cambio de mentalidad necesario para las empresas mexicanas. En FINANTAH creemos que la inclusión, la equidad y la diversidad no son solo buenas prácticas: son elementos clave para construir empresas resilientes, éticas e innovadoras.
El momento de actuar es ahora.
Recientes
- POR Karen García 16/02/23
Seguramente, te ha pasado que vas a adquirir un bien o servicio y resulta que el precio aumentó, muchos de nosotros conocemos este efecto como INFLACIÓN, el cual se define como el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo; esto nos afecta a todos: amas […]
- POR Hector Rodriguez 20/1/2025
En el ámbito empresarial y jurídico, los conceptos de apoderado legal y representante legal suelen confundirse debido a la cercanía de sus funciones. Sin embargo, aunque ambos roles están relacionados con la capacidad de actuar en nombre de una empresa o persona, sus atribuciones y alcances legales son diferentes. Comprender estas diferencias es clave para […]
- POR Karen García 30 / 03 / 2022
La contabilidad financiera es una rama de la contabilidad que se ocupa de sistematizar la información de las actividades y la situación económica de una empresa en un momento del tiempo y a lo largo de su desarrollo. Así también, nos permite tener un registro histórico y cuantificable de las actividades que realiza una empresa y de los eventos económicos que le afectan.