- POR Fernanda Suarez 10/07/2025
Durante muchos años, el funnel de conversión (o embudo de ventas) fue la brújula de cualquier estrategia de marketing: captar atención, despertar interés, generar deseo y cerrar una venta. Pero en un entorno donde el comportamiento del cliente es impredecible, digital y multifactorial, muchos expertos se preguntan: ¿realmente sigue vigente este modelo?
En su forma clásica, el funnel representa un proceso lineal: muchas personas entran por la parte superior (awareness) y solo unas cuantas se convierten en clientes en la parte inferior. Es simple, predecible y fácil de medir. Pero en la práctica, los usuarios ya no se comportan de forma lineal.
Hoy, un posible cliente puede descubrir una marca en redes sociales, investigar en Google, leer reseñas, comparar opciones, olvidarla por un tiempo y volver meses después por una recomendación. Este camino no es un embudo: es un ciclo.
Frente a esta nueva realidad, surge el modelo del flywheel (o rueda de impulso). A diferencia del embudo, el flywheel pone al cliente en el centro. En lugar de perder energía en cada etapa (como en un embudo), esta rueda gira continuamente gracias a tres pilares:
Cada cliente satisfecho genera recomendaciones, reseñas y confianza que alimentan nuevamente el ciclo. En otras palabras, los clientes se convierten en impulsores de crecimiento, no solo en resultados de conversión.
En el sector financiero, este cambio de paradigma es especialmente crucial. Quienes buscan un crédito empresarial ya no se limitan a “bajar por un embudo”. Comparan, se informan, validan reputaciones y buscan experiencias positivas antes de comprometerse con una institución.
Esto implica que las empresas financieras deben:
El embudo de conversión no ha desaparecido del todo, pero ya no es suficiente. El flywheel representa una forma más realista y sostenible de crecer, especialmente en sectores donde la confianza es clave. En vez de pensar en cerrar ventas, pensemos en abrir relaciones.
En FINANTAH, ayudamos a empresas que están listas para dar el siguiente paso. Otorgamos créditos empresariales a medida, impulsando a negocios que buscan escalar, invertir o profesionalizar su operación. Y entendemos que, en este nuevo entorno, el crecimiento no depende solo del dinero, sino también de la estrategia y la experiencia.
Recientes
- POR Carlos Soto 4/04/24
En el vibrante panorama financiero de México, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, conocidas como SOFOMES, han emergido como verdaderos agentes del cambio. Su historia es un testimonio de adaptabilidad, innovación y un compromiso inquebrantable con la inclusión financiera. En comparación con la banca tradicional, las SOFOMES no solo han llenado vacíos críticos, sino que […]
- POR Esthela Salas 06 / 06 / 22
El 27 de junio se celebró el Día Mundial de las PYMES, y en conmemoración de este importante día…
- POR Marco Ortega 23/11/23
En el mundo dinámico de la agricultura moderna, la innovación tecnológica y el acceso a equipos avanzados son elementos clave para el éxito. El arrendamiento puro, conocido como leasing, ha surgido como una herramienta crucial que brinda a los agricultores la capacidad de acceder a equipos de vanguardia sin comprometer grandes sumas de capital inicial. […]