- POR Federico D'Kuba 08/06/23
El “decoupling ” o desacoplamiento se refiere generalmente a la separación o independencia de dos o más cosas que antes estaban conectadas o dependientes entre sí. Esto puede ocurrir en una variedad de ámbitos, como la tecnología, la economía o los sistemas sociales. En lo que respecta a la economía, se trata de la distinción o autonomía entre la política monetaria de la FED y la economía de los países en desarrollo.
Esto puede ocurrir cuando la Reserva Federal toma decisiones sobre las tasas de interés y la cantidad de dinero en circulación en los Estados Unidos sin considerar el impacto en los países emergentes o viceversa.
En ciertas situaciones, el “decoupling” puede ser beneficioso porque permite a los Bancos Centrales actuar de manera más autónoma y puede ser una herramienta útil para estabilizar la economía de una nación. No obstante, la falta de coordinación entre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y la economía mexicana podría tener un impacto significativo en las empresas del país.
Los efectos del desacoplamiento en las empresas mexicanas podrían incluir:
Algunos países pueden estar más expuestos a los efectos del “decoupling” que otros, y es posible que hayan implementado mecanismos para reducir los efectos negativos. Existe una variedad de mecanismos que los países en vías de desarrollo pueden emplear para reducir los efectos adversos.
Algunos mecanismos que pueden ayudar a reducir los efectos negativos incluyen:
Es difícil decir con certeza cómo puede afectar el desacoplamiento de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y la economía de México porque el impacto puede depender de muchos factores y puede ser positivo o negativo.
En general, en México, el desacoplamiento puede tener algunos beneficios, como:
Si eres exportador e importador, el “decoupling” podría afectar tus flujos de efectivo. Para eso, FINANTAH tiene líneas de capital de trabajo disponibles para ti. ¡Acércate a nosotros y solicita el tuyo hoy!
Recientes
- POR Fernanda Suárez 27/10/2022
La mercadotecnia se conoce como un conjunto de acciones y prácticas que tienen como objetivo aumentar la demanda y comercialización de productos y/o servicios. En otras palabras, es la manera en que introduces y promueves tus productos y servicios a tus clientes potenciales. Para que el marketing sea efectivo es necesario diseñar una buena estrategia, […]
- POR Aldo Medina 25/07/24
Hablar de Gobierno Corporativo es un tema de actualidad y vanguardia en este mundo globalizado. Transformar tu empresa de un negocio familiar, la cual fue constituida como tal solo por recomendación de tu contador o de algún asesor financiero para tener un mejor control de ingresos y egresos, separar tu patrimonio personal del de tu […]
- POR Victoria Chavéz 06 / 07 / 22
Términos como ingreso pasivo, libertad financiera, e inversión han ganado popularidad en los últimos meses …