- POR Federico D'Kuba 08/06/23
El “decoupling ” o desacoplamiento se refiere generalmente a la separación o independencia de dos o más cosas que antes estaban conectadas o dependientes entre sí. Esto puede ocurrir en una variedad de ámbitos, como la tecnología, la economía o los sistemas sociales. En lo que respecta a la economía, se trata de la distinción o autonomía entre la política monetaria de la FED y la economía de los países en desarrollo.
Esto puede ocurrir cuando la Reserva Federal toma decisiones sobre las tasas de interés y la cantidad de dinero en circulación en los Estados Unidos sin considerar el impacto en los países emergentes o viceversa.
En ciertas situaciones, el “decoupling” puede ser beneficioso porque permite a los Bancos Centrales actuar de manera más autónoma y puede ser una herramienta útil para estabilizar la economía de una nación. No obstante, la falta de coordinación entre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y la economía mexicana podría tener un impacto significativo en las empresas del país.
Los efectos del desacoplamiento en las empresas mexicanas podrían incluir:
Algunos países pueden estar más expuestos a los efectos del “decoupling” que otros, y es posible que hayan implementado mecanismos para reducir los efectos negativos. Existe una variedad de mecanismos que los países en vías de desarrollo pueden emplear para reducir los efectos adversos.
Algunos mecanismos que pueden ayudar a reducir los efectos negativos incluyen:
Es difícil decir con certeza cómo puede afectar el desacoplamiento de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y la economía de México porque el impacto puede depender de muchos factores y puede ser positivo o negativo.
En general, en México, el desacoplamiento puede tener algunos beneficios, como:
Si eres exportador e importador, el “decoupling” podría afectar tus flujos de efectivo. Para eso, FINANTAH tiene líneas de capital de trabajo disponibles para ti. ¡Acércate a nosotros y solicita el tuyo hoy!
Recientes
COMPARTIR
- POR Perla Rodríguez 16/12/22
La inversión es uno de los aspectos fundamentales dentro de las finanzas personales, esta misma nos permite conservar el poder adquisitivo de nuestro dinero e incluso, incrementarlo considerablemente en el largo plazo. Al momento de invertir tomas el control de tu seguridad financiera y generas ingresos adicionales que te permiten crecer tus riquezas. ¿Por qué […]
- POR Fernando Gardner 06/07/23
En los últimos años, gracias a los avances tecnológicos, han surgido en el mercado soluciones disponibles que permiten reemplazar la tradicional forma de firmar con puño y letra. Una de estas soluciones es la firma electrónica, que permite firmar diversos documentos con validación legal a través de una computadora, celular o tableta, eliminando la necesidad […]
- POR Marco Ortega 17/01/23
Debemos de reconocer la importancia de las micros, pequeñas y medianas empresas en el país. Las PyMEs impulsan el crecimiento de México con la gran variedad de productos y servicios que ofrecen, su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y el alto porcentaje de empleabilidad que representan. En la actualidad existen poco más de […]