- POR Lilián Rodríguez 27/07/23
En la era digital en la que nos encontramos, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando numerosos aspectos de nuestras vidas, y la gestión de recursos humanos no es la excepción. La incorporación de la IA está transformando la forma en que las empresas reclutan, seleccionan, capacitan y retienen a su talento.
Todos los eventos acontecidos en estos años han generado que el área de Recursos Humanos viva una transformación sin precedentes. La necesidad de interactuar de manera virtual entre empleados ha requerido mucha creatividad y el uso de herramientas tecnológicas para innovar y enfrentar los retos, sobre todo desde el inicio, durante y después de la pandemia COVID-19.
La implementación de la Inteligencia Artificial en Recursos Humanos ayuda a las empresas a ser eficientes en sus procesos, minimizar errores administrativos, tomar decisiones estratégicas basadas en data analytics, y manejar información relevante para gestionar de manera efectiva al recurso humano, teniendo la posibilidad de retenerlo, potenciarlo, mejorar el compromiso y la satisfacción de los empleados.
En cuanto al Reclutamiento y Selección de talento, han cambiado, desde la publicación de ofertas laborales, analizar rápidamente una gran cantidad de currículums y perfiles en línea, identificando los candidatos más adecuados para un puesto específico.
Los procesos de Capacitación y Desarrollo han implementado las aulas virtuales en vivo, así como cursos, diplomados y certificaciones enfocadas en ser auto dirigidas. Los sistemas de aprendizaje automático pueden adaptar los programas de capacitación según las necesidades individuales de cada empleado, proporcionando contenido relevante y específico.
En los procesos de Administración de Personal, ahora se pueden concentrar los expedientes, nómina, prestaciones y otros beneficios en un solo archivo de manera digital y en la nube.
También es posible concentrar las evaluaciones de desempeño, el mapeo de talento y las rutas de carrera en una misma página, donde se muestran los datos duros del rendimiento, cumplimiento, estado actual y futuro de los colaboradores de la empresa.
Sin embargo, también hay aspectos negativos a considerar. La automatización de los procesos de selección puede llevar a la exclusión de candidatos cualificados que no cumplen con los criterios predefinidos por los algoritmos. Esto puede resultar en la falta de diversidad y limitar las oportunidades para aquellos que no se ajustan a los perfiles tradicionales.
Es fundamental que las organizaciones utilicen la Inteligencia Artificial de manera responsable y ética. Se deben establecer mecanismos de control para garantizar la equidad, confidencialidad y transparencia en los procesos de recursos humanos.
La IA en la gestión de RH no reemplaza por completo el factor humano. Si bien la tecnología puede facilitar y mejorar muchos aspectos de la gestión de talento, la toma de decisiones estratégicas y la empatía aún requieren la intervención humana. Debe ser una herramienta complementaria que respalde y potencie las habilidades de los profesionales de recursos humanos.
En resumen, la combinación adecuada de tecnología y habilidades humanas es fundamental para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial en este campo en constante evolución.
Recientes
- POR Fernanda Suarez 31/12/2024
En el sector financiero, la confianza es la piedra angular de todas las relaciones. Ya sea entre una entidad y sus clientes, inversionistas o reguladores, la percepción de honestidad y claridad puede determinar el éxito o el fracaso de cualquier organización. En este contexto, la transparencia en el marketing financiero emerge como un factor crucial […]
- POR Jesica Camarillo 09/02/23
SOFOM (Sociedad Financiera De Objeto múltiple) Finantah es parte de las instituciones financieras no bancarias de México, un sector muy importante para el crecimiento de la economía, las SOFOM son en México el principal intermediario financiero en dar oportunidad de financiamiento a las empresas Pymes menos favorecidas por el sector bancario, dándoles la oportunidad de […]
- POR FINANTAH 28/05/2025
Una introducción a los conceptos claves de las Finanzas Sostenibles para las SOFOMES de México. Las finanzas sostenibles son ya un componente esencial del sistema financiero global. En México, las SOFOMES tienen una oportunidad estratégica para alinearse con esta evolución. Integrar criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) mejora la gestión de riesgos y facilita […]