- POR Karen Olvera 10/04/2025
La sostenibilidad empresarial ya no se limita a lo ambiental. En la actualidad, las dimensiones sociales y de gobernanza son igual de relevantes para garantizar el crecimiento responsable de una organización. Dentro de este marco, la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) se posicionan como pilares estratégicos para el desarrollo organizacional, la justicia social y la sostenibilidad a largo plazo.
La DEI engloba tres dimensiones interconectadas:
México cuenta con leyes y normas que promueven la DEI en el entorno laboral:
A pesar de estos avances legales, las estadísticas revelan desafíos urgentes:
La falta de inclusión impacta la calidad de vida, el desempeño organizacional y la reputación corporativa.
Adoptar políticas activas de diversidad, equidad e inclusión no solo es lo correcto, sino que tiene beneficios tangibles:
Para avanzar más allá del cumplimiento normativo, las organizaciones deben comprometerse con acciones concretas:
Pasar del cumplimiento normativo a un enfoque basado en valores representa un cambio de mentalidad necesario para las empresas mexicanas. En FINANTAH creemos que la inclusión, la equidad y la diversidad no son solo buenas prácticas: son elementos clave para construir empresas resilientes, éticas e innovadoras.
El momento de actuar es ahora.
Recientes
- POR Marcela Ibarra 9/05/24
En la era digital de las finanzas, cada interacción con un cliente potencial es una oportunidad estratégica para impulsar el crecimiento y la estabilidad financiera de una empresa. Los Customer Relationship Management (CRM) o sistemas de gestión de relaciones con clientes, han emergido como herramientas indispensables que permiten a las empresas del sector financiero transformar […]
- POR Jesica Camarillo 18 / 02 / 2022
Lo primero que debemos comprender cuando pedimos un crédito, es que una financiera está poniendo su patrimonio en las manos de nuestra empresa al otorgarle un crédito, como un acto de confianza entregado tanto a la organización como a las personas físicas involucradas.
- POR Daniela Valdez 27/04/23
Al percibir su pago de nómina algunas veces el colaborador tiene duda del porque cada mes percibe una cantidad diferente, y aunque no es significativa la diferencia, a continuación, explicamos uno de los motivos. El salario, es el pago que recibe el empleado por su trabajo en la relación laboral, a diferencia del salario diario […]