- POR Mariana De La Torre 9/05/2025
En el mundo actual, las marcas ya no solo compiten por precio o calidad. La diferencia real está en los valores que representan y cómo los comunican. En el sector financiero, donde la confianza es clave, construir una marca sólida y con propósito se vuelve un factor estratégico.
Hoy, tanto consumidores como empresas buscan algo más que soluciones funcionales. Quieren trabajar con marcas que tengan una causa, un compromiso claro con su entorno y una visión responsable del negocio.
Una marca con valores genera confianza, y esa confianza se traduce en relaciones duraderas, fidelidad y recomendación. No se trata solo de hacer marketing emocional, sino de construir desde la autenticidad.
Una marca con valores no solo inspira, también fideliza. Porque cuando las personas sienten que una empresa no solo busca su beneficio económico, sino que también comparte sus ideales, se genera una relación de largo plazo. Esto aplica para clientes, colaboradores y aliados estratégicos. Y en el sector financiero, donde la relación es a menudo a largo plazo, esto hace toda la diferencia.
En FINANTAH creemos que las finanzas pueden ser una herramienta de transformación positiva. No basta con ofrecer crédito ágil o buenos montos; también es fundamental generar impacto real. Por eso, trabajamos para que cada acción de marca esté alineada con nuestro compromiso social, ambiental y económico.
Al enfocarnos en la inclusión financiera, el desarrollo responsable y el financiamiento de proyectos con impacto, reforzamos nuestra propuesta de valor y construimos relaciones de largo plazo con nuestros clientes.
Sí, y cada vez más estudios lo confirman. Las marcas con propósito:
Incorporar el propósito en la estrategia de marca no implica dejar de lado los objetivos financieros; al contrario, los potencia. Las marcas con propósito tienden a ser más resilientes, a tener mayor engagement con sus audiencias y a atraer talento más comprometido. Son marcas que no solo hablan de crecimiento, sino que lo practican de forma consciente.
En el caso de empresas financieras como FINANTAH, donde el servicio implica una relación constante y a largo plazo, la confianza y la coherencia son fundamentales. Y eso se construye con acciones, no solo con slogans.
En resumen, construir una marca alineada con valores sólidos no es solo una apuesta ética, también es una estrategia rentable. En un entorno de clientes más informados y exigentes, el propósito no es un lujo: es una necesidad.
En FINANTAH, estamos convencidos de que una marca con impacto positivo no solo deja huella en sus comunidades, sino que también construye negocios más fuertes, humanos y sostenibles.
Recientes
- POR Lilián Rodríguez 2/03/23
El entorno contemporáneo se caracteriza por cambios derivados esencialmente de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC), además de un proceso de globalización de las economías que ha cambiado las formas de la competencia empresarial, las cuales están dominadas actualmente por los activos intangibles y por las personas que, o bien, los […]
- POR Fernanda Suarez 10/07/2025
Durante muchos años, el funnel de conversión (o embudo de ventas) fue la brújula de cualquier estrategia de marketing: captar atención, despertar interés, generar deseo y cerrar una venta. Pero en un entorno donde el comportamiento del cliente es impredecible, digital y multifactorial, muchos expertos se preguntan: ¿realmente sigue vigente este modelo? El declive del […]
- POR Thelma Requenes 19/06/2025
Evita riesgos fiscales y fortalece tu acceso al crédito En FINANTAH sabemos que una empresa financieramente sólida no solo necesita liquidez: también requiere orden, transparencia y cumplimiento fiscal. En México, los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) son la base sobre la cual el SAT valida tus operaciones. Cada factura, nómina o complemento emitido o […]