- POR Karen García 30/05/2025
En un entorno financiero cada vez más competitivo y regulado, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES) deben encontrar formas de operar con mayor agilidad, precisión y enfoque en el cliente. La eficiencia operativa no solo depende del área comercial o de riesgos, sino que tiene un aliado estratégico dentro de la organización: el área administrativa.
La optimización de procesos administrativos representa una de las principales oportunidades para reducir costos, minimizar errores, mejorar los tiempos de respuesta y, en última instancia, fortalecer la competitividad de una SOFOM.
Antes de implementar mejoras, es fundamental entender cómo están funcionando actualmente los procesos administrativos. Esto implica identificar cada paso de los flujos de trabajo clave: apertura de crédito, validación de documentos, gestión de cobranza, generación de reportes regulatorios, entre otros.
El mapeo de procesos permite identificar cuellos de botella, tareas duplicadas, áreas de error frecuente y actividades que no agregan valor. Este análisis inicial es la base para una transformación real.
Uno de los pilares para optimizar procesos es la automatización. Mediante herramientas tecnológicas como sistemas ERP, plataformas de gestión documental, CRM y sistemas de cobranza automatizada, una SOFOM puede:
Un ejemplo concreto es la digitalización del expediente del cliente: desde la solicitud hasta la formalización, todo puede fluir electrónicamente, integrando validaciones automáticas, firmas electrónicas y alertas en tiempo real.
Un proceso optimizado también debe ser estandarizado. Esto significa que todos los colaboradores deben seguir los mismos procedimientos, con roles y responsabilidades bien definidos. La estandarización mejora la calidad del servicio, facilita las auditorías internas y externas, y asegura el cumplimiento normativo.
Es clave contar con manuales de procedimiento, flujogramas actualizados y capacitaciones periódicas para asegurar la correcta ejecución de las tareas administrativas.
Sin medición no hay mejora. Implementar indicadores clave de desempeño (KPIs) administrativos permite a las SOFOMES tomar decisiones con base en datos. Algunos ejemplos de KPIs útiles son:
Estos indicadores deben revisarse periódicamente y formar parte de la cultura de mejora continua.
La eficiencia operativa no es solo un resultado de sistemas o procesos, sino también de una cultura organizacional enfocada en la mejora continua. El personal administrativo debe contar con capacitación constante, no solo en herramientas digitales, sino también en resolución de problemas, pensamiento crítico y adaptación al cambio.
Iniciativas como círculos de mejora, buzones de propuestas o revisiones periódicas de procesos ayudan a mantener vivo el enfoque en eficiencia.
La optimización de los procesos administrativos no es un lujo, es una necesidad para las SOFOMES que buscan mantenerse competitivas, cumplir con sus obligaciones regulatorias y ofrecer una experiencia positiva al cliente. Con tecnología, capacitación y una visión estratégica, el área administrativa puede pasar de ser vista como un área de soporte a un verdadero motor de eficiencia y valor.
Creemos que la eficiencia operativa comienza desde adentro. Por eso, trabajamos continuamente en optimizar nuestros procesos administrativos, convencidos de que una estructura sólida y bien gestionada es clave para ofrecer respuestas ágiles, claras y confiables a nuestros clientes.
Sabemos que cada mejora interna se refleja en una mejor experiencia para quienes confían en nosotros. Si tú también estás buscando una solución financiera con procesos eficientes y un equipo que te respalde desde el primer paso, acércate a FINANTAH.
Solicita tu crédito hoy mismo en finantah.com y construyamos juntos el camino hacia tus metas.
Recientes
- POR Marcela Ibarra 9/05/24
En la era digital de las finanzas, cada interacción con un cliente potencial es una oportunidad estratégica para impulsar el crecimiento y la estabilidad financiera de una empresa. Los Customer Relationship Management (CRM) o sistemas de gestión de relaciones con clientes, han emergido como herramientas indispensables que permiten a las empresas del sector financiero transformar […]
- POR Rafael Rodríguez 20/10/2022
El análisis financiero es el proceso donde se evalúa un proyecto desde la perspectiva financiera, con el propósito de analizar si es estable, solvente, suficientemente líquido o rentable para justificar una inversión, además de que permite obtener una visión más profunda de la operación del mismo al momento de hacer este análisis. Es muy común […]
- POR Fernanda Suárez 23/03/23
La innovación en la mercadotecnia es clave para el éxito en el mercado actual. Con la creciente competencia y la evolución constante de las preferencias del consumidor, las empresas deben estar siempre buscando nuevas formas de llegar a su público objetivo y diferenciarse de los competidores. En este artículo, explicaremos algunas de las formas en […]