- POR Fernanda Suárez 02/05/24
La creciente integración de la inteligencia artificial (IA) en el mundo financiero ha traído consigo una serie de beneficios, como la automatización de tareas, la optimización de procesos y la toma de decisiones más informadas. Sin embargo, este avance tecnológico también ha dado lugar a nuevas formas de estafas y fraudes que representan desafíos significativos para la seguridad financiera. En este artículo, exploraremos cómo la IA puede perjudicar en el mundo financiero, identificando nuevas estafas emergentes y discutiendo estrategias para prevenirlas, tanto desde la perspectiva de las instituciones financieras como desde la de los usuarios individuales.
Si bien la inteligencia artificial ofrece numerosas ventajas en el ámbito financiero, también plantea desafíos en términos de seguridad y prevención de fraudes. Tanto las instituciones financieras como los usuarios individuales deben adoptar estrategias integrales que combinen educación, tecnología avanzada y colaboración para mitigar estos riesgos de manera efectiva. Al estar conscientes de las nuevas formas de estafa habilitadas por la IA y tomar medidas preventivas adecuadas, podemos proteger de manera efectiva el sistema financiero y promover un entorno más seguro para todos los usuarios.
Recientes
- POR Esthela Salas 09/03/23
A lo largo de nuestra vida es muy posible que hayamos escuchado el concepto de Sociedad Anónima, ya sea al momento de interactuar con una empresa, de adquirir un bien o un servicio, o incluso al momento de emprender y regularizar nuestros negocios. Podemos definir a la Sociedad Anónima de una manera sencilla como un […]
- POR Judith Rojas 15/08/24
La fluctuación del tipo de cambio del dólar estadounidense tiene un impacto significativo en la economía de México, y las empresas mexicanas experimentan tanto beneficios como desafíos debido a la subida del dólar. A continuación, algunos de estos efectos: Beneficios Exportaciones Más Competitivas: Para las empresas mexicanas que exportan productos, una subida del dólar puede […]
- POR FINATAH 26/05/2025
Introducción En este white paper se presenta una mirada estratégica a la inclusión financiera desde una óptica sostenible, centrada en su relevancia para el desarrollo económico y social del país. Se parte de una lectura crítica del contexto mexicano, combinada con referencias y marcos normativos nacionales, para identificar las principales brechas que limitan el acceso […]