Solicita tu crédito aquí

Reforma 2025 a la Ley Antilavado: Lo que tu empresa debe saber para seguir operando con confianza

- POR Melissa Lozano 13/08/2025

El 16 de julio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma clave a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), mejor conocida como Ley Antilavado. Esta actualización impacta directamente a empresas de todos los tamaños, incluyendo aquellas que solicitan o otorgan créditos empresariales.

La ley, vigente desde 2013, busca prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. La reforma 2025 amplía el catálogo de actividades vulnerables, sumando sectores como servicios digitales, operaciones con criptomonedas, arrendamientos, desarrollos inmobiliarios, créditos intercompañía, asociaciones civiles, sindicatos y partidos políticos.

Esto significa que muchas empresas que antes no eran consideradas sujetos obligados ahora deberán:

  • Inscribirse en el padrón de actividades vulnerables del SAT.
  • Identificar y verificar a las contrapartes de sus operaciones.
  • Conservar documentación por el plazo legal.
  • Reportar operaciones relevantes o inusuales mensualmente.

En el caso de los créditos intercompañía, cualquier financiamiento habitual entre empresas del mismo grupo corporativo podría entrar en esta categoría.

En FINANTAH, entendemos que el cumplimiento normativo es tan importante como el acceso a capital. Por eso, acompañamos a nuestros clientes en la gestión de créditos empresariales asegurando que sus operaciones cumplan con la Ley Antilavado y estándares internacionales como los del GAFI.

Hoy, más que nunca, las empresas deben revisar sus operaciones, identificar riesgos y fortalecer sus políticas internas. Un crédito bien estructurado y en cumplimiento es clave para crecer sin riesgos.

Visita finantah.com para conocer más