- POR Judith Sandoval 23/09/2024
En México, las madres de familia desempeñan un papel central en la administración y toma de decisiones financieras dentro de los hogares. Su capacidad para organizar recursos, planear el futuro y fomentar la educación financiera en las nuevas generaciones las convierte en agentes clave no solo para la economía familiar, sino también para la economía nacional.
1. Administradoras del presupuesto: Diversos estudios señalan que en la mayoría de los hogares, las mujeres son responsables de decidir entre un 60% y 70% de los gastos. Este rol implica analizar precios, priorizar necesidades y optimizar los recursos disponibles, lo que asegura el cumplimiento de los compromisos financieros básicos.
2. Impulso al ahorro y previsión: Las madres suelen fomentar la cultura del ahorro como mecanismo de protección ante imprevistos. Ya sea mediante fondos de emergencia, ahorro escolar o aportaciones a planes de inversión, su disciplina contribuye a mantener la estabilidad económica y a reducir la vulnerabilidad financiera del hogar.
3. Planeación con visión de largo plazo: Cada decisión de gasto o inversión que realizan las madres incide directamente en la construcción de patrimonio. Desde contratar un seguro hasta planear la educación de los hijos, estas acciones fortalecen la solidez financiera familiar y generan certidumbre a futuro.
4. Educación financiera intergeneracional: Éste es mi punto favorito: el ejemplo es una herramienta poderosa. Al transmitir prácticas como el ahorro responsable, el consumo consciente y la importancia de cumplir compromisos financieros, las madres forman a la siguiente generación de ciudadanos económicamente responsables.
5. Impacto en la economía nacional: Cuando las familias cuentan con estabilidad financiera, también se impulsa el crecimiento económico del país. El manejo responsable de los recursos familiares contribuye a la confianza en el sistema financiero y abre oportunidades para el acceso a productos de crédito e inversión.
Las madres no solo cumplen un rol esencial en el cuidado y formación de sus familias, sino que también representan un motor financiero fundamental. Promover la educación financiera es clave para fortalecer tanto la economía familiar como la del país en su conjunto.
En FINANTAH, reconocemos la importancia de este papel y ofrecemos soluciones financieras diseñadas para acompañar a las madres de familia, particularmente a aquellas que cuentan con un negocio propio, contribuyendo así al crecimiento de sus proyectos.
Recientes
- POR Lilián Rodríguez 2/03/23
El entorno contemporáneo se caracteriza por cambios derivados esencialmente de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC), además de un proceso de globalización de las economías que ha cambiado las formas de la competencia empresarial, las cuales están dominadas actualmente por los activos intangibles y por las personas que, o bien, los […]
- POR Fernando Aguirre 29/08/2025
¿Te has detenido a pensar cuántas oportunidades de crecimiento estás dejando pasar por falta de liquidez? Según un estudio de KPMG, el 47 % de las empresas mexicanas están en riesgo por falta de financiamiento. Podrías estar dejando ir contratos, proveedores clave o incluso tu ventaja competitiva. Crédito Revolvente Imagina tener un capital disponible en cualquier […]
- POR Mariana De La Torre 9/05/2025
En el mundo actual, las marcas ya no solo compiten por precio o calidad. La diferencia real está en los valores que representan y cómo los comunican. En el sector financiero, donde la confianza es clave, construir una marca sólida y con propósito se vuelve un factor estratégico. ¿Por qué importan los valores de marca? […]