- POR Judith Sandoval 23/09/2024
En México, las madres de familia desempeñan un papel central en la administración y toma de decisiones financieras dentro de los hogares. Su capacidad para organizar recursos, planear el futuro y fomentar la educación financiera en las nuevas generaciones las convierte en agentes clave no solo para la economía familiar, sino también para la economía nacional.
1. Administradoras del presupuesto: Diversos estudios señalan que en la mayoría de los hogares, las mujeres son responsables de decidir entre un 60% y 70% de los gastos. Este rol implica analizar precios, priorizar necesidades y optimizar los recursos disponibles, lo que asegura el cumplimiento de los compromisos financieros básicos.
2. Impulso al ahorro y previsión: Las madres suelen fomentar la cultura del ahorro como mecanismo de protección ante imprevistos. Ya sea mediante fondos de emergencia, ahorro escolar o aportaciones a planes de inversión, su disciplina contribuye a mantener la estabilidad económica y a reducir la vulnerabilidad financiera del hogar.
3. Planeación con visión de largo plazo: Cada decisión de gasto o inversión que realizan las madres incide directamente en la construcción de patrimonio. Desde contratar un seguro hasta planear la educación de los hijos, estas acciones fortalecen la solidez financiera familiar y generan certidumbre a futuro.
4. Educación financiera intergeneracional: Éste es mi punto favorito: el ejemplo es una herramienta poderosa. Al transmitir prácticas como el ahorro responsable, el consumo consciente y la importancia de cumplir compromisos financieros, las madres forman a la siguiente generación de ciudadanos económicamente responsables.
5. Impacto en la economía nacional: Cuando las familias cuentan con estabilidad financiera, también se impulsa el crecimiento económico del país. El manejo responsable de los recursos familiares contribuye a la confianza en el sistema financiero y abre oportunidades para el acceso a productos de crédito e inversión.
Las madres no solo cumplen un rol esencial en el cuidado y formación de sus familias, sino que también representan un motor financiero fundamental. Promover la educación financiera es clave para fortalecer tanto la economía familiar como la del país en su conjunto.
En FINANTAH, reconocemos la importancia de este papel y ofrecemos soluciones financieras diseñadas para acompañar a las madres de familia, particularmente a aquellas que cuentan con un negocio propio, contribuyendo así al crecimiento de sus proyectos.
Recientes
- POR FINANTAH 26/04/2025
Una introducción a los conceptos claves de las Finanzas Sostenibles para las SOFOMES de México. Hoy en día, las finanzas de impacto están dejando de ser algo “novedoso” para volverse parte del día a día en el mundo financiero. Pero con tantos términos nuevos y modelos en constante evolución, es clave mantenerse al tanto de […]
- POR María José Pérez 4/12/2024
El fin de año es un momento clave para reflexionar sobre los logros alcanzados y preparar el terreno para los retos del próximo ciclo. Una de las áreas que más influye en las finanzas y el crecimiento de tu negocio es la gestión de recursos humanos. Aunque a menudo se percibe como una función independiente, […]
- POR Victoria Chavéz 06 / 07 / 22
Términos como ingreso pasivo, libertad financiera, e inversión han ganado popularidad en los últimos meses …