- POR Federico D´Cuba 25 / 05 / 22
En los últimos meses hemos experimentado diversos sucesos que están repercutiendo o seguramente tendrán un impacto en las empresas. Entre ellos se encuentran la reciente alza en las tasas de referencia de los países como medida para contener la inflación, cadenas de suministro con cuellos de botella como consecuencia de la pandemia y ahora el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania cuyo impacto vuelve a entorpecerlas y como consecuencia los precios de ciertos productos han experimentado incrementos.
Considerando que la economía europea representa el 20% del PIB a nivel mundial cualquier estrago de una guerra en ese continente tendrá un impacto en los países de otros continentes, incluido México y sus empresas. Además de que si analizamos la relevancia que tiene Europa para México podemos observar que la Unión Europea es la segunda fuente de inversión extranjera en el país y el tercer socio comercial más importante para México. De acuerdo a la comisión europea el intercambio comercial entre ambos es de más de 62.6 mil millones de dólares, de los cuales, la Unión Europea exporta a nuestro país casi 42 mil millones de dólares, o sea un 67% del comercio total.
• Vehículos de transporte, principalmente automóviles – 13.38%
• Maquinaria – 4.79%
• Electrodomésticos – 4.31%
• Productos minerales – 2.07%
• Instrumentos ópticos y fotográficos – 1.27%
El 66% de las exportaciones mexicanas a la UE están conformadas por manufacturas.
• Aguacates – 0.29%
• Cerveza – 0.28%
• Tequila – 0.19%
• Café – 0.15%
• Jugos de frutas – 0.14%
• Pescado congelado – 0.08%
• Conservas de fruta – 0.06%
• Berries – 0.05%
• Cítricos – 0.05%
• Plátano – 0.3%
El 66% de las exportaciones mexicanas a la UE están conformadas por manufacturas.
• Maquinaria – 7.5%
• Vehículos y autopartes – 5.11%
• Aparatos eléctricos – 4.95%
• Productos farmacéuticos – 2.23%
• Dispositivos médicos – 1.91%
• Perfumería – 1.59%
Los principales socios comerciales de México en Europa y su valor comercial (2020) fueron:
• Alemania (20.4 mmd)
• España (7 mmd)
• Italia (6 mmd)
• Francia (4.6 mmd)
• Reino Unido (4.4 mmd)
• Países Bajos (4 mmd)
• Bélgica (2.4 mmd)
Los principales socios comerciales de México en Europa y su valor comercial (2020) fueron:
• Identifica si tu industria depende o no de las exportaciones o importaciones a Europa.
• Analiza cómo está afectando o afectará en la cadena de suministro de tu industria, tus clientes y la de tus proveedores.
• Estudia las fuentes de ingresos de tu empresa, ¿Qué porcentaje de tus ventas proviene de clientes europeos? ¿Qué porcentaje de tus clientes importa productos europeos? ¿Qué porcentaje de tus clientes exporta sus productos a la UE? ¿Qué porcentaje de tus proveedores exporta productos a la UE? ¿Qué porcentaje de tus proveedores importa productos de a la UE?
• Asegura inventarios.
• Invierte solo en lo necesario, que se pueda ver reflejado en corto/mediano plazo en efectivo.
Seguramente experimentarás ciertos desabastos de insumos y materiales, si tu negocio está pasando por una situación similar y requieres de capital de trabajo, no dudes en contactar a Finantah. Posiblemente un préstamo a corto plazo pudiera ser una solución eficaz en la cual tu empresa obtenga liquidez para desarrollar medidas de mitigación de estos riesgos.
• Comisión Europea (2018), Acuerdo Comercial UE-México. Pág. 1-14: Artículo: https://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2018/july/tradoc_157163.pdf
• Mexico and the European Union. (25 marzo 2021). Relación Comercial México-UE. 2022, de Secretaria de Relaciones Exteriores Sitio web: https://portales.sre.gob.mx/globalmx/index.php/es/relaciones-economicas/comercio-bilateral
• European Commission. (2022). Mexico EU trade relations with Mexico. Facts, figures and latest developments.. 2022, de European Comission Sitio web: https://policy.trade.ec.europa.eu/eu-trade-relationships-country-and-region/countries-and-regions/mexico_en
Recientes
- POR Karen García 16/02/23
Seguramente, te ha pasado que vas a adquirir un bien o servicio y resulta que el precio aumentó, muchos de nosotros conocemos este efecto como INFLACIÓN, el cual se define como el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo; esto nos afecta a todos: amas […]
- POR Andrés Rumbaut 04/07/24
La salud financiera es un concepto esencial para alcanzar la estabilidad y la sostenibilidad en nuestras vidas. Al igual que nuestra salud física y mental, nuestra salud financiera requiere atención y cuidado constante. Este artículo explora los aspectos fundamentales de la salud financiera, su importancia y cómo mantenerla en buen estado. ¿Qué es la Salud […]
- POR Esthela Salas 21/07/23
A lo largo de nuestra vida es posible que nos hayamos encontrado ante la necesidad de actuar en representación de alguna persona, ya sea física o moral. Toda representación legal tiene su origen en un instrumento otorgado que se denomina mandato. El Código Civil para el Estado de Nuevo León define este concepto como “un […]