- POR Enrique Torres 06/10/2022
El negocio de los bancos, es negocio, y aún así, en México le hacen el feo al crédito, de acuerdo a datos del Banco Mundial, México presenta un índice de crédito interno al sector privado como porcentaje del PIB del 38.7%, cifra muy alejada de países desarrollados que presentan índice superiores al 100%, o incluso países latinoamericanos que se encuentran por arriba del 50% como Costa Rica, con el 60% y Brasil y Venezuela con el 70.2% y 62.1% respectivamente. En México existe un dicho entre los empresarios “El banco te presta cuando no lo necesitas”. Aquí te explicaremos las ventajas y alternativas del porqué crecer tu empresa a través de una SOFOM.
Es muy sencillo entender el negocio de la banca, consiste básicamente en obtener recursos muy baratos (por parte de los ahorradores), y usarlo para financiar créditos a tasas mucho más elevadas, la diferencia es la ganancia. Sin embargo, México se ha caracterizado por ser uno de los países con menor apetito en la colocación de créditos.
En 2006, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES) surgieron como un actor importante en el desarrollo económico del país. Para explicar su funcionamiento basta con decir que son instituciones que otorgan créditos con todas las ventajas, pero sin los candados y las extensas regulaciones de los bancos tradicionales.
Estas instituciones son fondeadas únicamente por capital privado, y en su accionar está la importante labor de financiar las actividades de todas aquellas personas, físicas y morales, que por alguna razón no pudieron acceder a un crédito otorgado por la banca tradicional, de una manera rápida y más ágil. Son ya tan relevantes que el 60% de las PYMES obtienen su primer crédito de una SOFOM.
Al ser Entidades No Reguladas, la autosupervisión y autorregulación tiene un papel importante que garantiza la aplicación de las mejores prácticas, no solo en la operación, sino, además, cuentan con gobiernos corporativos con alta capacidad de gestión empresarial y, por consecuencia, operaciones que conducen a resultados financieros óptimos y agilidad en trámites de colocación de créditos.
Un gran número de SOFOMES son consideradas buen negocio debido a que cuentan con un buen manejo financiero, administrativo y contable. Sin embargo, su crecimiento se ha visto topado por una constante: la falta de fondeo. Con una banca tradicional cada vez más restrictiva, las SOFOMES han mostrado una demanda creciente para el apalancamiento, la cual no ha podido ser cubierta debido a la falta de recursos para ser colocados.
Esto pudiera ser un problema, sin embargo, con el dinamismo que presenta el mercado financiero han mostrado un crecimiento de manera constante y confiable, inclusive en épocas de contracción macroeconómica.
En los últimos años, las SOFOMES han dado pasos sólidos para presentarse como una opción real de apalancamiento en un negocio que combina la moderada regulación operativa con la capacidad de escalar operaciones de manera exponencial. No existe empresa en el mundo que creciera y lograra un éxito en su sector, región o mercado sin un apalancamiento inteligente de su capital.
Para su funcionamiento, las SOFOMES tienen que disponer de un registro actualizado ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Siendo uno de los requisitos para poder operar de forma legal en el territorio nacional, de esta manera brinda confianza a las PYMES que requieren un apalancamiento de manera segura.
También proponen:
Pero lo más importante es la flexibilidad ya que el mercado es lo que demanda, sin embargo, la banca tradicional se encuentra lejos de ofrecer esta alternativa, además que se adaptan a la realidad cada cliente, sus productos tienden a ser más personalizados y flexibles.
Si estás batallando con el capital de trabajo en tu empresa, ¡no dudes en contactarnos!
Recientes
- POR Jesica Camarillo 09/02/23
SOFOM (Sociedad Financiera De Objeto múltiple) Finantah es parte de las instituciones financieras no bancarias de México, un sector muy importante para el crecimiento de la economía, las SOFOM son en México el principal intermediario financiero en dar oportunidad de financiamiento a las empresas Pymes menos favorecidas por el sector bancario, dándoles la oportunidad de […]
- POR Hector Rodriguez 20/1/2025
En el ámbito empresarial y jurídico, los conceptos de apoderado legal y representante legal suelen confundirse debido a la cercanía de sus funciones. Sin embargo, aunque ambos roles están relacionados con la capacidad de actuar en nombre de una empresa o persona, sus atribuciones y alcances legales son diferentes. Comprender estas diferencias es clave para […]
- POR Thelma Requenes 11 / 05 / 22
En este año se actualiza la facturación electrónica, nueva versión de CFDI 4.0 (3.3 versión anterior) a partir del …