- POR Genaro Villarreal 13/10/23
El poder adquisitivo es un concepto esencial en el ámbito económico, que se refiere a la capacidad de compra de individuos o grupos. Este indicador desempeña un papel crítico tanto a nivel macroeconómico como microeconómico, ya que influye directamente en las decisiones de consumo y en la dinámica de los mercados.
La determinación del poder adquisitivo se basa en los ingresos de las personas, una vez que se han restado los impuestos y los gastos básicos necesarios para mantener un nivel de vida adecuado. Entre estos gastos se encuentran la vivienda, la alimentación, los servicios públicos, el transporte, la atención médica y la educación, entre otros. Si los ingresos disponibles permiten cubrir estos gastos esenciales y aún disponer de capital para la adquisición de otros bienes y servicios, se considera que el poder adquisitivo es alto.
Es crucial tener en cuenta que el poder adquisitivo es dinámico y puede variar debido a diversos factores económicos. La inflación, por ejemplo, tiene un impacto directo en el poder adquisitivo, ya que si los precios de los bienes y servicios aumentan más rápidamente que los salarios, este disminuirá.
El nivel de empleo también ejerce una influencia significativa sobre el poder adquisitivo. En momentos de alto desempleo, la oferta de trabajo supera a la demanda, lo que resulta en la disminución de los salarios. Esto, a su vez, tiene un efecto negativo en el poder adquisitivo, ya que las personas disponen de menos ingresos para la compra de bienes y servicios.
Además de los factores económicos, se deben considerar aspectos sociales y políticos que pueden afectar el poder adquisitivo. Las políticas públicas destinadas a la redistribución de la riqueza, como los impuestos progresivos o el aumento del salario mínimo, pueden desempeñar un papel fundamental en la mejora del poder adquisitivo de los sectores más vulnerables de la población.
En resumen, el poder adquisitivo es un indicador de vital importancia que refleja la capacidad de compra de individuos o grupos. Se ve influenciado por factores económicos como la inflación y el nivel de empleo, además de ser moldeado por políticas públicas que buscan influir en la distribución de la riqueza. La comprensión y el análisis del poder adquisitivo son esenciales para comprender la dinámica económica y tomar decisiones informadas en cuanto al consumo y la inversión.
Recientes
- POR Juan Contreras 11/05/23
Tras el primer año de la pandemia, el aislamiento y la inactividad económica, la economía mundial ha venido padeciendo de un acelerado aumento en el nivel de precios, que se ha mantenido hasta fechas recientes. La alta demanda de bienes de 2021, derivada de la reactivación económica tras el encierro, fue acentuada por la invasión […]
- POR Jesica Camarillo 09/02/23
SOFOM (Sociedad Financiera De Objeto múltiple) Finantah es parte de las instituciones financieras no bancarias de México, un sector muy importante para el crecimiento de la economía, las SOFOM son en México el principal intermediario financiero en dar oportunidad de financiamiento a las empresas Pymes menos favorecidas por el sector bancario, dándoles la oportunidad de […]
- POR Victoria Chavéz 06 / 07 / 22
Términos como ingreso pasivo, libertad financiera, e inversión han ganado popularidad en los últimos meses …